Hoy 21 de septiembre, la región peruana de Amazonas celebra 183 años de vida republicana. Un 21 de noviembre de 1832 se funda como departamento, por lo cual es uno de los más antiguos. En el siguiente video un homenaje a todos y todas las amazonenses.
15 años difundiendo el verdadero espíritu de los peruanos
Santiago Quintanamartes, noviembre 10, 201515 años, 2015, costumbres, otros, peru, sonaly tuesta
No hay comentarios

Felicidades a Sonaly Tuesta y todo su equipo de producción por celebrar los 15 años de su programa Costumbres. Sonaly se ha convertido en un ícono de la peruanidad, además de ser una digna representante de la región Amazonas.
Desde este espacio le deseamos el mejor de los éxitos y que siga a adelante difundiendo "el verdadero espíritu de los peruanos"
Sonaly Tuesta en Pomacochas
Santiago Quintanaviernes, octubre 23, 2015amazonas, costumbres, fiestas patronales, pomacochas, pueblos, san lucas, sonaly tuesta
No hay comentarios

La periodista Sonaly Tuesta del programa Costumbres nuevamente visitó nuestra región Amazonas. Esta vez visitó la localidad de Pomacochas, distrito de Florida, en la provincia de Bongará.
Como bien sabemos Pomacochas es conocida por su hermoso lago que avisoramos cuando ni bien pasamos por la carretera Fernando Belunde Terry, sin embargo Pomacochas tiene mucho más y que Sonaly junto a su equipo de producción registraron meticulosamente. Aquí algunos datos.
PRIMER DATO. Tierra de ganaderos:
Pomacochas es una tierra que su principal actividad económica es la ganadería y la agricultura. Es productor de leche fresa y sus derivados como yogur, queso, manjar blanco, dulce de leche, entre otros muchos.
SEGUNDO DATO. El Patrón San Lucas:
Pomacochas celebra en el mes de octubre la fiesta en honor al Patrón San Lucas, y junto a él tres imágenes que acompañan al Santo Patrón durante su fiesta.
TERCER DATO. ¿Lago o laguna?:
Durante mucho tiempo se ha dicho que en Bongará existe la laguna de Pomacochas. Hoy se ha desmentido esta afirmación, y no precisamente por su tamaño, sino porque el agua desemboca por un río (en Pomacochas se denomina Desaguadero). En el caso de la laguna esto no sucede así. Por ello no olviden: en Bongará tenemos el Lago Pomacochas.
CUARTO DATO. El robo de la gallina:
En el aspecto artístico Pomacochas tiene los suyo. La danza más conocida y popular es el baile del robo de la gallina, que se baila durante la fiesta patronal.
QUINTO DATO. Gastronomía:
Como en cualquier lugar del país Pomacochas no es ajeno a la rica gastronomía. Desde postres como la conserva de Chiclayo, hasta platos de fondo como el puchero o shurumbe, acompañado de su shipasmute.
SEXTO DATO. Cultura viva.
Pomacochas alberga una rica cultura viva que si no se hace nada, con el tiempo se irá perdiendo. Estamos hablando de sus danzas, música y tradiciones muy antiguas.
SÉPTIMO DATO. Arqueología:
En Pomacochas, como en toda la parte centro-sur de Amazonas existen restos arqueológicos que al parecer pertenecieron a la enigmática Cultura Chachapoyas. En los últimos años está sonando Las Palmas. Esta es una ciudadadela antigua equivalente a Kuelap. También a las pinturas rupestres de Ushpu Chaca.
OCTAVO DATO. Colibrí cola de espátula:
A pocos minutos de Pomacochas se encuentra el Centro de interpretación Biológica de Huembo, donde habita el Colibrí cola de espátula, ave en peligro de extinción y que Bongará se siente orgulloso de tenerlo en su seno.
NOVENO DATO. Turismo:
Aunque Bongará ha sido relegado del Turismo; desde que Gocta se hizo famosa esta provincia ha ido trabajando con miras a incrementar la llegada de turistas. En Pomacochas por ejemplo existe la Asociación de Turismo Tiapollo (ASTUR) y tiene hoteles y restaurantes de lujo al nivel de otras ciudades del país.
DÉCIMO DATO. Anímate:
Terminamos con esta nota animándote a conocer Pomacochas. No te arrepentirás.
Como bien sabemos Pomacochas es conocida por su hermoso lago que avisoramos cuando ni bien pasamos por la carretera Fernando Belunde Terry, sin embargo Pomacochas tiene mucho más y que Sonaly junto a su equipo de producción registraron meticulosamente. Aquí algunos datos.
PRIMER DATO. Tierra de ganaderos:
Pomacochas es una tierra que su principal actividad económica es la ganadería y la agricultura. Es productor de leche fresa y sus derivados como yogur, queso, manjar blanco, dulce de leche, entre otros muchos.
SEGUNDO DATO. El Patrón San Lucas:
Pomacochas celebra en el mes de octubre la fiesta en honor al Patrón San Lucas, y junto a él tres imágenes que acompañan al Santo Patrón durante su fiesta.
TERCER DATO. ¿Lago o laguna?:
Durante mucho tiempo se ha dicho que en Bongará existe la laguna de Pomacochas. Hoy se ha desmentido esta afirmación, y no precisamente por su tamaño, sino porque el agua desemboca por un río (en Pomacochas se denomina Desaguadero). En el caso de la laguna esto no sucede así. Por ello no olviden: en Bongará tenemos el Lago Pomacochas.
CUARTO DATO. El robo de la gallina:
En el aspecto artístico Pomacochas tiene los suyo. La danza más conocida y popular es el baile del robo de la gallina, que se baila durante la fiesta patronal.
QUINTO DATO. Gastronomía:
Como en cualquier lugar del país Pomacochas no es ajeno a la rica gastronomía. Desde postres como la conserva de Chiclayo, hasta platos de fondo como el puchero o shurumbe, acompañado de su shipasmute.
SEXTO DATO. Cultura viva.
Pomacochas alberga una rica cultura viva que si no se hace nada, con el tiempo se irá perdiendo. Estamos hablando de sus danzas, música y tradiciones muy antiguas.
SÉPTIMO DATO. Arqueología:
En Pomacochas, como en toda la parte centro-sur de Amazonas existen restos arqueológicos que al parecer pertenecieron a la enigmática Cultura Chachapoyas. En los últimos años está sonando Las Palmas. Esta es una ciudadadela antigua equivalente a Kuelap. También a las pinturas rupestres de Ushpu Chaca.
OCTAVO DATO. Colibrí cola de espátula:
A pocos minutos de Pomacochas se encuentra el Centro de interpretación Biológica de Huembo, donde habita el Colibrí cola de espátula, ave en peligro de extinción y que Bongará se siente orgulloso de tenerlo en su seno.
NOVENO DATO. Turismo:
Aunque Bongará ha sido relegado del Turismo; desde que Gocta se hizo famosa esta provincia ha ido trabajando con miras a incrementar la llegada de turistas. En Pomacochas por ejemplo existe la Asociación de Turismo Tiapollo (ASTUR) y tiene hoteles y restaurantes de lujo al nivel de otras ciudades del país.
DÉCIMO DATO. Anímate:
Terminamos con esta nota animándote a conocer Pomacochas. No te arrepentirás.
Resultados - Evaluación para nombramiento y contrato docente. Etapa Nacional
Santiago Quintanamiércoles, septiembre 02, 20152015, contrato docente, evaluacion docente, nombramiento docente, profesores
No hay comentarios

Los resultados de la evaluación docente para nombramiento y contrato docente los encontrarás aquí. Recordemos que estos resultados son de la etapa nacional. Los que aprueben el puntaje mínimo podrán seleccionar una plaza para nombramiento para la etapa descentralizada, donde se evaluará la capacidad didáctica (observación en el aula y entrevista personal) y la trayectoria profesional. Éxitos a todos aunque somos conscientes que las plazas son poquísimas para la cantidad de postulantes.
Programa Central Fiestas Patronales - Virgen Asunta 2015
Santiago Quintanadomingo, agosto 02, 20152015, amazonas, chachapoyas, costumbres, fiestas patronales, pueblos, virgen asunta
No hay comentarios

