Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

Sonaly Tuesta en Pomacochas. [Tras de cámaras]

Aprovechando las fiestas patronales de Pomacochas en honor a San Lucas, Sonaly Tuesta, conductora y directora del programa Costumbres que se transmite vía Tv Perú, visitó y realizó un recorrido por sus costumbres, tradiciones y sitios turísticos. 

Sonaly Tuesta hizo este especial en dos partes. El primero se estrenó el pasado martes 24 de noviembre del presente y lo tituló "Los Pumacocha y su fiesta", donde narra  todas las tradiciones y costumbres de la fiesta de Pomacochas como el huiche, la votación, el robo de la gallina, la liada de frutos, entre otros. 


La segunda parte del programa se titula "Entre leyendas y esperanzas" y se estrena el próximo martes 01 de diciembre, donde mostrará los recursos turísticos y de cultura viva que posee nuestra región. Este es el spot:


Lo que queremos postear a continuación son algunas imágenes sobre como fue el proceso de grabación de la primera parte del programa mientras Sonaly y su equipo de producción estuvo en Pomacochas. ¡DISFRÚTENLO!



































Share:

Sonaly Tuesta presentará segunda parte sobre Pomacochas

El día de ayer por la noche, martes 24 de noviembre, la periodista amazonense Sonaly Tuesta presentó en su programa Costumbres todo acerca de las fiestas patronales de Pomacochas en honor al Patrón San Lucas. En el programa se pudo evidenciar la actividad del Feragro, además de las actividades costumbristascomo el huiche,la votación, la liada de frutas, la procesión y el muy conocido baile robo de la gallina.

Sin embargo, muchos se quedaron inquietos, pues Pomacochas tiene mucho más que ofrecer. Y Sonaly nos sorprende con un nuevo episodio que esta vez se transmitirá el día martes 1 de diciembre, a las 10.00 p.m. y la repetición el miércoles 2 de diciembre a las 4.00 p.m. En esta oportunidad Sonaly conocerá los recursos turísticos de la zona y también la Cultura Viva que tiene esta zona de Amazonas. Ella y su equipo de Producción recorrerán el lago de Pomacochas, además visitarán el complejo arqueológico Las Palmas. También veremos la danza "Conserva de Chiclayo", conoceremos aun más sobres los mitos y leyendas que envuelven a Pomacochas y la infaltable gastronomía característico de Amazonas. Esto y mucho más en este episodio titulado "Entre leyendas y esperanzas". No se lo pierdan.





Share:

Amazonas: 183 años de vida republicana

Hoy 21 de septiembre, la región peruana de Amazonas celebra 183 años de vida republicana. Un 21 de noviembre de 1832 se funda como departamento, por lo cual es uno de los más antiguos. En el siguiente video un homenaje a todos y todas las amazonenses.


Share:

Teléferico de Kuelap ya es una realidad


La construcción del teleférico en Kuelap ya es una realidad. Desde hace años, el sector turismo venía esperando esta noticia por las ventajas sobre la cantidad de turistas que llegarán a Amazonas luego que se construye este moderno medio de transporte. Es así que el miércoles 15 de octubre se firmó el contrato por 20 años entre el Estado Peruano y una empresa franco-peruana para tal fin.

El Diario El Comercio señala que "el presidente Ollanta Humala señaló que cuando se inicie el funcionamiento del sistema de telecabinas, la visita de turistas a la fortaleza de Kuélap se incrementará anualmente de 30 mil a más de 100 mil. "Este sistema de telecabinas será el mejor homenaje a la cultura Chachapoyas", añadió.


Vea en este video cómo serán estas telecabinas o teléferico:




Luego de este acontecimiento importante para el turismo en Amazonas y el nororiente peruano, la pregunta sería:

¿Cuán beneficioso será la construcción de estas telecabinas?

¿Creen que tendrá algunas desventajas con el turismo rural comunitario?

Esperamos sus respuestas.




Vea también:
Firma del contrato de concesión de las telecabinas de Kuelap
Share:

Kuélap: 171 años desde su descubrimiento

El 31 de enero de 1843, el juez de Primera Instancia de Chachapoyas, Crisóstomo Nieto, descubrió la ciudadela de Kuélap, espacio ubicado a 3 mil metros sobre el nivel del mar y  se ubica en la provincia de Luya, región Amazonas.

Es un importante sitio arqueológico del Perú construído por la cultura Chachapoyas. Forma parte de un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones, ubicado en lo alto de una montaña a 3000 metros sobre el nivel del mar.

Está ubicado en la margen izquierda del río Utcubamba, y se estima que su construcción se realizó hacia el año 1000, coincidiendo con el florecimiento de la cultura Chachapoyas.

Tras su descubrimiento por parte de Nieto, Kuélap mereció la atención de algunos estudiosos y curiosos en materia de antigüedades. Entre ellos descuella el francés Louis Langlois, que lo analizó en la década de los años 1930, y Adolf Bandelier, que lo describió con anterioridad.

 

[Con información de Peru.com]

Share:

La UNMSM convoca al IV Congreso Internacional de Estudiantes de Historia

El Centro de Estudiantes de Historia convocan al Congreso Internacional de Estudiantes de Historia, en su versión número cuatro. El CIEH se realizará del 18 al 22 de agosto del 2014 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para ello la Comisión Organizadora abrió la convocatoria para las Ponencias Estudiantiles.

El tema elegido para este evento es: "AMÉRICA Y EUROPA: UNA HISTORIA COMPARTIDA" y "EL RÉGIMEN HISPÁNICO, LAS REVOLUCIONES HISPANOAMÉRICANAS Y EL PRESENTE HISTÓRICO"

Más información en el siguiente enlace: http://www.cieh-peru.blogspot.com/
También pueden visitar su página en Facebook


Share:

Popular Posts

Recent Posts

Etiquetas