Mostrando entradas con la etiqueta amazonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amazonas. Mostrar todas las entradas

Picaflor de Amazonas

Share:

Amazonas de Corazón. RAP dedicado a nuestra región

El joven Manolo Zuta acaba de finalizar una interesante producción que lleva por título AMAZONAS DE CORAZÓN es un RAP en el que en sus letras describe las bondandes de nuestra región. El video lo podemos ver a través de la plataforma virtual de YouTube donde menciona que la letra fue elaborado por él mismo y por su joven compañero Dander Moises Abanto Loayza. La producción estuvo a cargo de JVM Producciones, con el auspicio de la Municipalidad Distrital de Jazán. A continuación presentamos el video que se encuentra ya en la red más grande de videos en el internet. Ayudemos a difundir estos jóvenes talentos.
Share:

El desfile y la venta de patos

Por: Wigberto Calongos Gosgotte

A dos vendedores de patitos les ocurrió una singular idea. De paseandolos por todas las calles de nuestra ciudad a una parvada de patitos. Hay algunos que al ver esta escena criticaban a los comerciantes por estar "arreándolos" a los pobres patitos por toda la avenida Marginal de la ciudad de Pedro Ruiz, dice que venían desde el control de Aduanas y desde el barrio Señor de los Milagros, bajaron y bajaron, a la altura de la escalinata que da a la I.E. 18084 "La Villa" tomaron un poco de agua de una cequia  por la que discurría el agua de un tubo quebrado, alguno de los pobres animalitos se dieron un chapuzon, luego continuaron su procesión hasta el cruce, llegaron a la Avenida Sacsahuaman, despues a las cinco esquinas y subieron por el Jiron Soriano Morgan hasta el mercado nuevo. 

A los pobres papa pato y mama pata y sus hijos patitos, allí les deje, algunos extasiados de tanto calor se quedaron hechaditos con sus pancitas sobre el piso, otros movían sus cabecitas por uno y otro lado, como presagiando que pronto se separarían de sus patitos y patitas camaradas. Los patitos se distinguían de las patitas por el color de la cinta que llevaban en sus cuellos, y en sus patitas también, las patitas de amarillo, los patitos de rojo como debe ser, pero habían dos que eran de otro color y no supe porqué, a uno de los comerciantes les dije porque habían traído así a los pobres patitos y patitas y me dijo que así es mejor antes que en caja, pues pueden contemplar el aire puro de Pedro Ruiz Gallo, miran a sus solidarios habitantes, ver a muchos paisanos que llegan en los carros de Lima y otras partes de Perú, y tantas cosas bonitas que hay en nuestro querido pueblo, pues ellos se quedaran de todas maneras comprados por los pobladores y vivirán en los corrales, algunos será que se fueron caminado hasta alguno de los anexos de Jazán y allí estarán hasta que mueran, para un almuerzo o una noche de cena . Así transcurrió el desfile de patitos y patitas, en el ultimo domingo de mercado muchos de los cuales seguramente en un par de meses, les comeremos en un rico arroz con pato, nada mas.
Share:

El niñito ha nacido. Ha nacido en Amazonas

El niñito esperando a ser vestido
Es Noche Buena. Las doce de la noche ha llegado. Es momento que se anuncie al nuevo mayordomo, es decir la persona que se encargará de la celebridad navideña para el próximo año. Una vez anunciado al mayordomo, la tesorera y la fundadora traen al niño que acaba de nacer. Los ojos del niño son brillantes. Desnudo se expone a la gente y su semblante transmite que tiene mucho frío, tiene ganas de llorar. Aleluya, aleluya: el niño Dios ha nacido. El niño Dios ha nacido en el ombligo de Amazonas.


Ella es Carmencita, fundadora sucesora
de la fiesta
Carmencita es la fundadora de la fiesta y es ella la que carga al niño entre sus brazos anunciando la buena nueva. Pasa por toda la gente que se encuentra presente. La gente le da un beso o se persigna. Esto en señal de adoración. A Carmencita lo acompaña la tesorera del Comité de fiestas. Ella lleva una bandeja donde se encuentra la ropa del niño, que luego será vestido por los futuros mayordomos. Al pasar, el niño por la gente, ellos dan una colaboración voluntaria (en dinero). El último en venerar al niño Dios son los mayordomos entrantes, los cuales lo visten. El niño se alegra y sabe que ha llegado a salvar al mundo. Las pastorcitas hacen su ingreso y empiezan los villancicos y los bailes característicos. Luego la gente se divierte en nombre de la Navidad.


Así se celebra la Navidad en Nuevo Horizonte, que es un anexo del distrito de San Pablo de Valera, en el Kilómetro 10 de la Carretera Pedro Ruiz – Chachapoyas. Esto es en la provincia de Bongará. Así se celebra la Navidad en Amazonas.

Carmencita posa junto a su abuelita,
quien es la fundadora original
Carmencita, de 24 años, me comenta que esta tradición tiene más de cincuenta años en el lugar. Y a pesar de que su abuelita, la fundadora original, aun esté vive, nos comenta que desde hace algunos años su abuelita lo autorizó para que ella continúe con la celebridad de esta fiesta, aun cuando el niño Dios lo lleve junto a Él. La abuelita es doña Panchita Arévalo, de 95 años. Aunque se encuentra delicada de salud está presente en todos los ritos de esta celebración. Carmencita me cuenta apenada, pero a la misma vez emocionada, que esta tradición tiene para rato. Tiene para rato porque ella continuará esto. “el año que muere la mamá Panchita, haremos un rosario en su nombre en estas fechas. Al siguiente año todo sigue igual” me comenta Carmencita. Y es que doña Panchita o la mamá Panchita recibió de regalo esta imagen hace 55 años. Desde esa fecha la tradición continúa junto a los 39 novenantes que son muy creyentes de esta imagen. Ellos lo tiene mucha fe. Creen en los milagros del “niñito”. Si haces algo que no le gusta a Él simplemente se aparece en tus sueños. En mérito a eso muchos quieren entrar mayordomos cada año o simplemente le compran sus juguetitos que es lo que más le gusta. O pude ser también su ropa. De estos tiene bastante. Cientos diría yo.

El voto en Amazonas es una expresión cultural muy importante, porque
por este hay fiesta cada año.
El 25 de diciembre llegué a eso de las diez de la mañana a Nuevo Horizonte, a la casa de Carmencita. Los mayordomos ya estaban recibiendo el voto. Lo cual lo llevarán a casa y lo devolverán el próximo año. Con música y alegría se sigue celebrando la navidad. Mientras haya voto, esta tradición continuará. Es un elemento cultural muy importante en Amazonas. La fiesta continuará durante generaciones. El niño lo querrá así. Atardece en medio de la lluvia. La gente decía que “el niño se estaba pishendo (1)”. En medio de ello y después de almorzar puchero y asado de res me voy de Nuevo Horizonte. Espero volver el próximo año. En mi familia también somos novenantes hace años. Mi mamá dice que siempre los seguiremos siendo. “el niño nos ayudará para pasar su novena cada año”, dice ella. La lluvia continúa y venía pensando que quería escribir esto. Feliz Navidad amigos.

(1) pishendo: orinar, miccionar 
Share:

Amazonas: 183 años de vida republicana

Hoy 21 de septiembre, la región peruana de Amazonas celebra 183 años de vida republicana. Un 21 de noviembre de 1832 se funda como departamento, por lo cual es uno de los más antiguos. En el siguiente video un homenaje a todos y todas las amazonenses.


Share:

Sonaly Tuesta en Pomacochas

La periodista Sonaly Tuesta del programa Costumbres nuevamente visitó nuestra región Amazonas. Esta vez visitó la localidad de Pomacochas, distrito de Florida, en la provincia de Bongará.

Como bien sabemos Pomacochas es conocida por su hermoso lago que avisoramos cuando ni bien pasamos por la carretera Fernando Belunde Terry, sin embargo Pomacochas tiene mucho más y que Sonaly junto a su equipo de producción registraron meticulosamente. Aquí algunos datos.

PRIMER DATO. Tierra de ganaderos:
Pomacochas es una tierra que su principal actividad económica es la ganadería y la agricultura. Es productor de leche fresa y sus derivados como yogur, queso, manjar blanco, dulce de leche, entre otros muchos.

SEGUNDO DATO. El Patrón San Lucas:
Pomacochas celebra en el mes de octubre la fiesta en honor al Patrón San Lucas, y junto a él tres imágenes que acompañan al Santo Patrón durante su fiesta.

TERCER DATO. ¿Lago o laguna?:
Durante mucho tiempo se ha dicho que en Bongará existe la laguna de Pomacochas. Hoy se ha desmentido esta afirmación, y no precisamente por su tamaño, sino porque el agua desemboca por un río (en Pomacochas se denomina Desaguadero). En el caso de la laguna esto no sucede así. Por ello no olviden: en Bongará tenemos el Lago Pomacochas.

CUARTO DATO. El robo de la gallina:
En el aspecto artístico Pomacochas tiene los suyo. La danza más conocida y popular es el baile del robo de la gallina, que se baila durante la fiesta patronal.

QUINTO DATO. Gastronomía:
Como en cualquier lugar del país Pomacochas no es ajeno a la rica gastronomía. Desde postres como la conserva de Chiclayo, hasta platos de fondo como el puchero o shurumbe, acompañado de su shipasmute.

SEXTO DATO. Cultura viva.
Pomacochas alberga una rica cultura viva que si no se hace nada, con el tiempo se irá perdiendo. Estamos hablando de sus danzas, música y tradiciones muy antiguas.

SÉPTIMO DATO. Arqueología:
En Pomacochas, como en toda la parte centro-sur de Amazonas existen restos arqueológicos que al parecer pertenecieron a la enigmática Cultura Chachapoyas. En los últimos años está sonando Las Palmas. Esta es una ciudadadela antigua equivalente a Kuelap. También a las pinturas rupestres de Ushpu Chaca.

OCTAVO DATO. Colibrí cola de espátula:
A pocos minutos de Pomacochas se encuentra el Centro de interpretación Biológica de Huembo, donde habita el Colibrí cola de espátula, ave en peligro de extinción y que Bongará se siente orgulloso de tenerlo en su seno.

NOVENO DATO. Turismo:
Aunque Bongará ha sido relegado del Turismo; desde que Gocta se hizo famosa esta provincia ha ido trabajando con miras a incrementar la llegada de turistas. En Pomacochas por ejemplo existe la Asociación de Turismo Tiapollo (ASTUR) y tiene hoteles y restaurantes de lujo al nivel de otras ciudades del país.

DÉCIMO DATO. Anímate:
Terminamos con esta nota animándote a conocer Pomacochas. No te arrepentirás.

Share:

Programa Central Fiestas Patronales - Virgen Asunta 2015

Del 01 al 15 de Agosto se conmemora la fiesta en honor a la Virgen Asunta, patrona de Chachapoyas. Esta es una fiesta costumbrista de la capital de Amazonas. A continuación presentamos el programa central de las fiestas Virgen Asunta 2015. Aprovechen estas celebraciones para visitar Chachapoyas, para visitar Amazonas.
















Share:

Semana Santa en Chachapoyas. PROGRAMA OFICIAL

Presentamos el programa oficial de la Semana Santa en Chachapoyas. 
Esta Semana Santa visita Chachapoyas.





Share:

Y ya se viene el Raymillacta de los Chachapoya

Ya se acerca la fiesta de los Chachapoya, ya se acerca el Raymillacta 2014.
deld 31 de Mayo al 07 de junio de 2014




Share:

Semana Santa en Chachapoyas


Esta semana Santa visita Chachapoyas, visita Amazonas. Te esperamos del 11 al 20 de abril

Share:

22 de marzo: Día mundial del agua

Hoy 22 de Marzo se celebra el DÍA MUNDIAL DEL AGUA. Las fuentes acuáticas en Amazonas son muchas, por eso nos unimos a esta celebración.

Share:

Mujer: Alma del pueblo. FELIZ DÍA

Hoy 8 de marzo es el Dia de la mujer y desde aqui queremos brindarle un saludo a todas esas personas que luchan dia a dia, por eso consideramos que la mujer es el ALMA DEL PUEBLO.

Share:

INEI: Convocatoria de personal para el proyecto ENCUESTA NACIONAL A HOGARES RURALES (Coordinador provincial)

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha lanzado la convocatoria para contratación de personal para el proyecto ENCUESTA NACIONAL A HOGARES RURALES.


I. OBJETIVOS:
  • Contar con personal para la ENCUESTA NACIONAL A HOGARES RURALES 

II. CONVOCATORIA:

Se requiere 194 COORDINADORES PROVINCIALES
DIRECCIÓN NACIONAL DE CENSOS Y ENCUESTAS (DNCE)  
Periodo de convocatoria: INICIO: 06 FEBR 2014      FIN: 11 FEBR 2014

La convocatoria es para ocupar el cargo en mención en las siguientes regiones a nivel nacional:
 



Personal Convocado por ODEI
ODEI
Personal Requerido
 ODEI - AMAZONAS 7
 ODEI - ANCASH - HUARAZ 16
 ODEI - ANCASH: OFICINA ZONAL DE CHIMBOTE 4
 ODEI - APURIMAC 7
 ODEI - AREQUIPA 8
 ODEI - AYACUCHO 11
 ODEI - CAJAMARCA 13
 ODEI - CUSCO 13
 ODEI - HUANCAVELICA 7
 ODEI - HUANUCO 11
 ODEI - ICA 5
 ODEI - JUNIN 9
 ODEI - LA LIBERTAD 12
 ODEI - LAMBAYEQUE 3
 ODEI - LORETO 7
 ODEI - MADRE DE DIOS 3
 ODEI - MOQUEGUA 3
 ODEI - PASCO 3
 ODEI - PIURA 8
 ODEI - PUNO 13
 ODEI - SAN MARTIN - MOYOBAMBA 4
 ODEI - SAN MARTIN: OFICINA ZONAL DE TARAPOTO 6
 ODEI - TACNA 4
 ODEI - TUMBES 3
 ODEI - UCAYALI 4
 SEDE CENTRAL-LIMA 10


Características del Contrato:
Perfil Requerido:
    1.-Egresado universitarios en las especialidades de Ingeniería, Computación e Informática, Economía, Contabilidad, administración, Educación, Estadística, Matemática, Física, Biología, Veterinaria, Zootecnia, Sociología, Periodismo y Psicología.
    2.-De preferencia haber pertenecido al tercio superior.
    3.-Experiencia no menor de tres (03) meses en entidades del Sector Público o Privado.
    4.-De preferencia experiencia no menor de un (01) mes en actividades censales, encuestas de hogares o proyectos de investigación en el sector público o privado.
    5.-Haber participado en curso de uso del software Word, Excel e Internet.
    6.-Disposición exclusiva a tiempo completo
    7.-Contar con Recibo por honorarios y RUC (Registro Único del Contribuyente) vigente al momento de la contratación.
    8.-No estar impedido de contratar con el Estado.
    9.-No estar incurso en la ley de Nepotismo
Proceso de Selección
    1.Llenar la ficha de inscripción disponible en la página WEB del INEI, el 06 al 11 de febrero de 2014.
    2.Los resultados de la evaluación de la Ficha de Inscripción se publicará en la página web del INEI el 12 de Febrero del 2014.
    3.El personal seleccionado rendirá una prueba de conocimientos y de competencias el día 13 de febrero del 2014 en la Oficina Departamental correspondiente.
    4.El personal seleccionado pasará la fase de entrevista, en la Oficina Departamental correspondiente, el día 14 de febrero del 2014, para ello deberá presentar el Currículum Vitae documentado para la validación de la documentación registrada. Deberá adjuntar obligatoriamente: Hoja de vida, fotocopia de DNI, fotocopia de Ficha de RUC (vigente) de SUNAT y fotocopia de documentos que sustenten estudios realizados y experiencia.
    5.Los resultados finales se publicarán a partir del día 14 de febrero de 2014. Consultar los resultados en la página Web del INEI.
Modalidad de Contrato y Remuneración:
    La modalidad de contratación será por locación de servicios.
    El monto por armada será de 1,700.00 nuevos soles
Vigencia del Contrato:
  1. El período de ejecución del servicio será de noventa (90) días a partir de la suscripción del contrato.


IMPORTANTE: PARA TODOS LOS CARGOS, es necesario contar con RUC vigente al momento de la Contratación. Se verificará con SUNAT.


INSCRIPCIONES ONLINE EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://proyectos.inei.gob.pe/convocatorias/2014/endes/convoca/default.asp?id=122  


VER OTRAS CONVOCATORIAS: http://www.inei.gob.pe/usuarios/convocatoria-de-personal/  
Share:

INEI: Convocatoria de personal para el proyecto ENCUESTA NACIONAL A HOGARES RURALES (Técnico administrativo)



El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha lanzado la convocatoria para contratación de personal para el proyecto ENCUESTA NACIONAL A HOGARES RURALES.

I. OBJETIVOS:
  • Contar con personal para la ENCUESTA NACIONAL A HOGARES RURALES 

II. CONVOCATORIA:

Se requiere 26 TÉCNICO ADMINISTRATIVO
DIRECCIÓN NACIONAL DE CENSOS Y ENCUESTAS (DNCE)  
Periodo de convocatoria: INICIO: 06 FEBR 2014      FIN: 11 FEBR 2014

La convocatoria es para ocupar el cargo en mención en las siguientes regiones a nivel nacional:


Personal Convocado por ODEI
ODEI
Personal Requerido
 ODEI - AMAZONAS 1
 ODEI - ANCASH - HUARAZ 1
 ODEI - ANCASH: OFICINA ZONAL DE CHIMBOTE 1
 ODEI - APURIMAC 1
 ODEI - AREQUIPA 1
 ODEI - AYACUCHO 1
 ODEI - CAJAMARCA 1
 ODEI - CUSCO 1
 ODEI - HUANCAVELICA 1
 ODEI - HUANUCO 1
 ODEI - ICA 1
 ODEI - JUNIN 1
 ODEI - LA LIBERTAD 1
 ODEI - LAMBAYEQUE 1
 ODEI - LORETO 1
 ODEI - MADRE DE DIOS 1
 ODEI - MOQUEGUA 1
 ODEI - PASCO 1
 ODEI - PIURA 1
 ODEI - PUNO 1
 ODEI - SAN MARTIN - MOYOBAMBA 1
 ODEI - SAN MARTIN: OFICINA ZONAL DE TARAPOTO 1
 ODEI - TACNA 1
 ODEI - TUMBES 1
 ODEI - UCAYALI 1
 SEDE CENTRAL-LIMA 1
 

Características del Contrato:
Perfil Requerido:
    1.-Titulado técnico de las especialidades de: Administración, Contabilidad, Economía, Estadística, Computación e Informática
    2.-De preferencia haber pertenecido al tercio superior.
    3.-Experiencia no menor de seis (06) meses en actividades administrativas, de preferencia en censos o encuestas en el sector público o privado
    4.-Experiencia no menor a un (01) mes en documentación administrativa, presupuestos y ejecuciones presupuestales de actividades de censos y encuestas en el sector público o privado.
    5.-Haber participado de cursos y/o seminarios de computación e informática.
    6.-Disposición exclusiva a tiempo completo
    7.-Contar con Recibo por honorarios y RUC (Registro Único del Contribuyente) vigente al momento de la contratación.
    8.-No estar impedido de contratar con el Estado.
    9.-No estar incurso en la ley de Nepotismo
Proceso de Selección
    1.Llenar la ficha de inscripción disponible en la página WEB del INEI, el 06 al 11 de febrero de 2014.
    2.Los resultados de la evaluación de la Ficha de Inscripción se publicará en la página web del INEI el 12 de Febrero del 2014.
    3.El personal seleccionado rendirá una prueba de conocimientos y de competencias el día 13 de febrero del 2014 en la Oficina Departamental correspondiente.
    4.El personal seleccionado pasará la fase de entrevista, en la Oficina Departamental correspondiente, el día 14 de febrero del 2014, para ello deberá presentar el Currículum Vitae documentado para la validación de la documentación registrada. Deberá adjuntar obligatoriamente: Hoja de vida, fotocopia de DNI, fotocopia de Ficha de RUC (vigente) de SUNAT y fotocopia de documentos que sustenten estudios realizados y experiencia.
    5.Los resultados finales se publicarán a partir del día 14 de febrero de 2014. Consultar los resultados en la página Web del INEI.
Modalidad de Contrato y Remuneración:
    La modalidad de contratación será por locación de servicios.
    El monto por armada será de 1,400.00 nuevos soles
Vigencia del Contrato:
  1. El período de ejecución del servicio será de noventa (90) días a partir de la suscripción del contrato.

IMPORTANTE: PARA TODOS LOS CARGOS, es necesario contar con RUC vigente al momento de la Contratación. Se verificará con SUNAT.


INSCRIPCIONES ONLINE EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://proyectos.inei.gob.pe/convocatorias/2014/endes/convoca/default.asp?id=123  


VER OTRAS CONVOCATORIAS: http://www.inei.gob.pe/usuarios/convocatoria-de-personal/  
Share:

Kuélap: 171 años desde su descubrimiento

El 31 de enero de 1843, el juez de Primera Instancia de Chachapoyas, Crisóstomo Nieto, descubrió la ciudadela de Kuélap, espacio ubicado a 3 mil metros sobre el nivel del mar y  se ubica en la provincia de Luya, región Amazonas.

Es un importante sitio arqueológico del Perú construído por la cultura Chachapoyas. Forma parte de un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones, ubicado en lo alto de una montaña a 3000 metros sobre el nivel del mar.

Está ubicado en la margen izquierda del río Utcubamba, y se estima que su construcción se realizó hacia el año 1000, coincidiendo con el florecimiento de la cultura Chachapoyas.

Tras su descubrimiento por parte de Nieto, Kuélap mereció la atención de algunos estudiosos y curiosos en materia de antigüedades. Entre ellos descuella el francés Louis Langlois, que lo analizó en la década de los años 1930, y Adolf Bandelier, que lo describió con anterioridad.

 

[Con información de Peru.com]

Share:

Condiciones meteorológicas en Condorcanqui


  Prevision del Tiempo en Condorcanqui
 
Share:

Condiciones meteorológicas en Rodríguez de Mendoza

Share:

Condiciones meteorológicas en Luya - Lámud

Share:

Condiciones meteorológicas en Bagua


  Bagua
 
Share:

Condiciones meteorológicas en Chachapoyas


CHACHAPOYAS
  Mas Información
 



Ver condiciones Meteorológicas de:

BAGUA

LUYA

MENDOZA

CONDORCANQUI
Share:

Popular Posts

Recent Posts

Etiquetas

amazonas (65) chachapoyas (36) kuelap (8) bagua (5) teleferico (5) arqueologia (3) catarata gocta (2) leyendas (2) telecabinas (2) aves (1) catarata (1) karajia (1) mitos (1)