El vasto territorio conquistado por España se extendió desde la Tierra del Fuego (actualmente en Argentina y Chile), hasta el Sur de América del Norte. Toda Sudamérica, excepto Brasil, estuvo bajo se dominio. Hubo zonas que no lograron ser colonizadas debido a su gran lejanía y peligrosa geografía.
La monarquía española tuvo la dificultad de gobernar a distancia un territorio grande desconocido. Por los escasos recursos para financiar las colonias americanas, la corona cedió la administración del Nuevo Mundo a los gobernadores: títulos personales que daba el rey de España a los jefes de las empresas conquistadoras. Fueron los casos de Hernán Cortes en México y de Francisco Pizarro en el Perú. Los conquistadores actuaron con un alto grado de libertad, apropiándose de más riquezas que las convenidas.
La creación de los virreinatos y las gobernaciones respondió al deseo de España de recuperar su poder en América. Estas instituciones fueron controladas desde la metrópoli y supervisadas por funcionarios residentes en América.
Las colonias españolas en América formaban parte de la Monarquía Española, y como tales, estaban bajo la autoridad inmediata del rey. El rey de España era el jefe absoluto del gobierno, es decir no lo compartía con nadie; y gobernaba, según creía,; por derecho divino; o sea por voluntad propia de Dios. El rey; por lo tanto, no debía dar cuenta de su gobierno al pueblo, que no le ponía en mando, sino a Dios.
A partir de los Reyes Católicos se fue implantando en España el sistema de gobierno absoluto. Con Felipe II se implanta definitivamente el absolutismo, y desde entonces perduró a través de toda la época colonial. El Rey tenia la facultad de dar leyes (Reales Cedulas, Reales Ordenes, etc.), declarar la guerra, hacer la paz, acuñar moneda y también de administrar justicia. El rey de España era la suprema e inapelable autoridad de las Indias.
Después de los Reyes Católicos, gobierna España el Rey Don Carlos I (1517 - 1556). Con Carlos I se inicia la Dinastía de los Habsburgos o Dinastía Austríaca. Dinastía Austríaca. Después de él gobernaron:
Felipe I. – (1556 – 1598)
Felipe III. – (1598 – 1621)
Felipe IV. – (1621 - 1665)
Carlos II. – (1665 - 1700)
Como al morir Carlos II no dejo descendencia, la Corona de España pasó a Dinastía Borbónica o Dinastía Francesa. Fueron reyes de la dinastía borbónica en España hasta que América se declaró independiente:
Felipe V. – (1700 - 1746)
Fernando VI. – (1746 – 1759)
Carlos III. – (1759 – 1788)
Carlos IV. – (1788 – 1808)
Fernando VII. – (1808 – 1833)
De todos los monarcas, los principales fueron Carlos I (conocido también con el nombre de Carlos V), Felipe II y Carlos III.
La Casa de Contratación de Sevilla
Esta institución metropolitana controló el comercio y la navegación en América. Se encargo de registrar y autorizar barcos, comerciantes, y mercaderías. Como en esa época se llegaba solo a América por vía marítima, también se controló las migraciones. Se prohibió la llegada de gitanos, judíos, moros por personas procesadas por la inquisición.
Otras de sus funciones era recibir y fiscalizar el quinto real, proteger a las embarcaciones y solucionar los litigios en el tráfico mercantil y de navegación. También fue un centro de estudios e investigación náutica.
Al establecer la Casa de Contratación en Sevilla los reyes católicos pretenden del organismo idóneo para estimular, encausar y controlar el comercio con el nuevo mundo, tenia precedente en el consulado de burgos y en instituciones semejantes creadas en otros países como la Casa de India de Lisboa. A los primeros tiempos funcionó como una simple agencia del monopolio comercial de la Corona castellana con las tierras recién descubiertas, pero con la ampliación insospechada del escenario Americano se transformó en una única extraordinaria lonja destinada a controlar todo el tráfico indiano, fijándose su organización a lo largo de todo el siglo XVI, época de su mayor esplendor. Dependiente del consejo de indias (1524), entre sus funcionarios más importantes se cuentan un factor encargado del aprovisionamiento e inspección de los buques así como de la compra y expedición de mercancías por cuenta de la Hacienda, un tesorero y un contador – secretario encargado de toda la contabilidad de la casa. Durante más de 200 años, Sevilla es la sede de la casa de contratación debido al monopolio que gozaba del tráfico con América. Sus almacenes a orillas del Guadalquivir se hallan repletos de las mercancías que guardan turno para su transporte a Indias o de las recién traídas del Nuevo Mundo. A partir de 1680, esta actividad decae por su traslado a Cádiz.
El Consejo de IndiasFue creado durante el reinado de Carlos I con el nombre de REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS. De la organización y las funciones del consejo de Indias se van precisando a lo largo de la primera mitad del siglo XVI, y alcanzan su forma definitivamente el reino de Felipe II, del consejo depende el gobierno político y administrativo de los territorios americanos: jurisdicción civil y criminal en la ultima instancia, nombramiento de funcionarios, prestación de prelados, organización de flotas, expediciones de descubrimiento. Todo ello subordinado a la autoridad de los monarcas españoles. También se encarga de promover actividades científicas que permitan un mejor conocimiento de las tierras americanas.
En el siglo XVII el Consejo de Indias conoce una decadencia, y en su estructura se realizan algunas reformas importantes: se crean dentro de él, una especie de comisión ejecutiva llamada Cámara de Indias y cuatro secretarias, reducidas posteriormente a dos, una para Nueva España y otra para el Perú.
Virreinato en las colonias españolas
El virreinato es la demarcación político administrativo del continente americano. Durante tres siglos es la columna vertebral del régimen administrativo de España en las Indias. Su origen hay que buscarlo en las instituciones similares creadas en la Corona de Aragón, dentro de su expansión mediterránea.
Una vez consolidada la conquista, cuando ya empieza tener en la metrópoli una visión más precisa del hecho geográfico americano y de la complejidad del Nuevo Mundo incorporado a la Corona Castellana, esta institución se traslada a Indias.
El virreinato de Nueva España: Se crea en 1535, abarca toda América Central con excepto Panamá, las Antillas y la zona costera de Venezuela; y de él dependen las audiencias de Santo Domingo, México, Guadalajara y Guatemala. Surge por la necesidad de garantizar la unidad, cohesión, y vinculación ala Corona de Castilla de aquellos territorios recién descubiertos.
Los rumores de que Hernán Cortés, convertido gracias a la conquista en gobernador, intenta independizarse, demuestra la necesidad de crear en América una institución administrativa que afiance el poder regional. El 17 de abril de 1535, Carlos I afirma el nombramiento de virrey de Nueva España y presidente de la Real Audiencia. El 14 de noviembre de 1535 hace su entrada a Ciudad de México el primer virrey: Antonio de Mendoza.
El virreinato del Perú: se crea en 1543 e incluye toda América del Sur, excepto la costa venezolana, además Panamá y a él se subordinan las audiencias de Panamá, Lima, Santa Fe de Bogotá, Charcas, Chile y Buenos Aires. Este territorio era importante para España, no solo por las riquezas que poseía, su gran población, el desarrollo de la cultura indígena, sino también porque este territorio era el lugar central de donde debía proseguir la acción conquistadora hacia el Sur, Sureste, Este y Norte.
El Virreinato de Nueva Granada: Se crea en 1517, su capital es Bogotá; se encontraba constituido por la audiencias de Bogotá, Panamá y Quito, más la Comandancia General que pertenecía al Virreinato de Nueva España. Suprimido en 1723.
El Virreinato de Río de la Plata: Se crea en 1776, con Buenos Aires Y Charcas, es decir, el territorio que hoy comprenden los países de Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Se crea con el fin de defender mejor los territorios de Río de la Plata frente a los portugueses, y dar mayor desarrollo a las industrias de la Pampa Argentina.
CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN ECONOMICO COLONIAL
Las actividades económicas que España estableció en sus colonias no se desarrollaron libremente porque la Corona las reglamentó según lo que estimaba más conveniente para los intereses de España. Fue así como solo estimuló la minería, con gran perjuicio para la raza indígena, y en cambio desatendió a la agricultura, la ganadería y las industrias manufactureras; las que gran auge tuvieron en épocas de los mayas y aztecas (México) y los incas (Perú). Por eso también impuso un régimen del Monopolio comercial.
En general, el sistema económico que España estableció en sus colonias, tuvo las siguientes características:
Mercantilista:
El mercantilismo es una doctrina que prevaleció durante los siglos XVI y XVII, planteaba que la riqueza de un país estaba en la idea de que era preferible exportar a terceros que importar bienes o comerciar dentro del propio país; la convicción de que la riqueza de una nación depende sobre todo de la acumulación de oro y plata; y el supuesto de que la intervención pública de la economía es justificada si está dirigida a lograr los objetivos anteriores. Esto era exactamente lo que ocurrió a partir de que los españoles conquistaron América. José Antonio del Busto afirma que la economía colonial era mercantilista pues el Sistema que planteaba era que “la riqueza de un país estaba en relación directa con la acumulación de los metales preciosos (oro y plata), por esa razón España se dedicó más a la minería (con esclavitud en las minas) y descuidó la agricultura. Tanto era la importancia por la extracción de oro y plata que se descuido, inclusive el desarrollo industrial dentro de sus colonias.
Fue ideado en el siglo XVI por la dinastía de los Habsburgo. Este monopolio el objetivo de reservar los beneficios del comercio trasatlántico a los españoles. En otras palabras, ningún Estado europeo, con excepción de España podía comercializar con América; así mismo los comerciantes americanos tenían la obligación de comercializar (comparar y vender) exclusivamente con España.
La institución colonial que tuvo como misión controlar el comercio entre España y sus nuevas posesiones fue la Casa de Contratación de Sevilla, creada en 1503.
Exclusivista
Equivalente al monopolio comercial, por el cual España podía comerciar con sus colonias y éstas estaban prohibidas de comerciar entre ellas, y con otros países. Es decir, que los monarcas españoles dispusieron sus colonias americanas fueran campo exclusivo y único para el comercio español, declarándolo campo cerrado para las otras naciones europeas, pues ningún país que no fuera España podía comerciar con las colonias ni realizar operación alguna de carácter económico
Intervencionista
Consistió en el control y regulación directa ejercida por España sobre todas las actividades económicas de sus colonias, con una serie de prohibiciones que no permitieron el desarrollo de estas. El Estado español no daba ninguna libertad para el desarrollo de las industrias ni el comercio de las colonias, si no que el Estado español intervenía en toda actividad comercial e industrial regulándola según sus propios intereses.
SISTEMA DE FLOTAS Y GALEONES
El objetivo de este sistema era proteger las embarcaciones de las demás naciones europeas asegurando que los cargamentos de oro y plata fueran recibidos por la corona y los comerciantes españoles. Mediante este sistema, los barcos mercantes viajarían en convoyes protegidos por buques de guerra. Anualmente zarpaban dos convoyes de Sevilla, único puerto español autorizado para comerciar con las Indias. Según la Real Cédula dada en Lisboa en 20 de enero de 1582, debían salir cada año, durante el mes de mayo para Nueva España; estos eran conocidos como flota, y durante el mes de agosto para Tierra Firme (Centro América y costas de Colombia), conocido como galeones. Al principio, las flotas iban custodiadas por una sola nave de guerra de 300 toneladas, con ocho piezas de bronce y cuatro de hierro, pero luego se aumentó la Armada para que fueran Capitana y Almirante.
Salían las flotas del puerto de Sevilla, conduciendo mercaderías con la autorización exclusiva de la Casa de Contratación; y de conformidad con la política mercantilista reinante en esa época en todos los países europeos, se hizo del comercio con la América Española un monopolio para la Metrópoli.
La flota de Tierra Firme viajaba hasta Cartagena de Indias (Colombia), mientras la de Nueva España (México), por otra ruta, se dirigía a La Habana. El viaje redondo de ida y vuelta duraba de nueve meses a un año, tiempo que se alteraba con frecuencia pese a la terminantes disposiciones dictadas en contario, porque las flotas no regresaban a España en cuanto terminaban de descargar en Portobelo, donde se llevaba a cabo la venta de las mercancías para toda Sud América, sino que debían esperar para el retorno que estuvieran reunidos los productos de la venta, así como la Caja del Rey que el Virrey del Perú debía situar a Panamá. De Potosí a Arica el viaje por tierra era de 15 días, de Arica al Callao duraba ocho días, mientras que del Callao a Panamá duraba veinte días con escalas en Trujillo y Payta.
Previamente, los galeones paraban en Cartagena de Indias para vender las mercancías traídas desde la península. Desde ahí, mandaban avisos al Callao para asegurar que la flota española y la peruana sincronizaran su llegada a Panamá. En Portobelo se llevaba a cabo una feria, donde los comerciantes limeños adquirían los productos provenientes de España. Los pagos se hacían en metales preciosos. Estos, montados en mulas, regresaban a Panamá. De ahí se embarcaban al Callao, para proceder a distribuir la mercancía por todo el Virreinato peruano.
Como el tráfico en las flotas se hacían cada vez más peligroso por el ataque de los corsario, se dispuso su custodia por una “Armada de la Real Guardia de la Carrera de Indias”, organizada en 1521 como armada de “Haberías”, a cuenta y costo del oro, plata y mercancías que llegaban a España tanto del Rey como de los particulares, bajo el control de la Casa de Contratación y de los Diputados del Comercio
En el Perú, el sistema de galeones fue reemplazado por los navíos de registro en 1739. Estos estaban autorizados para comerciar directamente con el puerto del Callao, siguiendo la ruta del Cabo de Hornos, en el extremo sur de América
Piratería: En el curso sucesivo de virreyes se presentaron peligrosos corsarios; bombardeaban puertos, apresaban galeones y efectuaban verdaderos robos, muchas veces, sin que un principio internacional prohibiera tan afrentoso comercio. Pero ha quedado demostrado que detrás de todo esto, existía injerencia externa; una de ellas era Inglaterra. José Manuel Valega afirma que “Inglaterra que había vivido horas terribles de guerras sociales, por cuestiones religiosas, sentina honda devoción por la libertad humana, desde la plasmación legal de los derechos del hombre, en la Carta Magna”.
Uno de aquellos corsarios fue Francisco Drake que atacó las costas del pacifico por medio del Estrecho de Magallanes el 21 de agosto de 1578. Ataca Valparaiso, El Callao, saquea Santa, Trujillo y Payta; toma la nave Nuestra Señora con el oro del Perú, amenaza Acapulco, llega hasta California, que llama Nueva Albión, y entra en la bahía de San Francisco. Drake regresa a su país por la ruta del Pacifico, vía Molucas, y arriba a Inglaterra en 1580. La ganancia es importante e Isabel I le nombra caballero. Es la segunda vuelta al mundo, cuya duración ha sido casi de tres años.
LA HACIENDA PÚBLICA
La primera fuente de ingresos de la Caja Real eran los quintos reales. El otro recurso financiero era el conocido tributo indígena, estos eran cobrados por los encomenderos y posteriormente por los corregidores. Para la fiscalizaron de estos habían dos padrones: el oficial y otro que era propio del corregidor. El primero servía de base para enviar el caudal acumulado a las arcas estatales; mientras que el segundo había sido confeccionado por el corregidor en el que contenía una especie de censo real de tributarios. En este último se computaban todos como contribuyentes.
Con un mes de anticipación el corregidor congregaba a los indios en la capital del repartimiento y ponía en conocimiento la cuota del que deberían aportar, ya sea en valor metálico o en especies. También avisaba el día preciso en que se hallaría en cada pueblo para hacerse algo de la tributación. Luego de efectuarse el proceso de tributación el curaca lo conducía a la capital de su repartimiento depositado en manos del corregidor, el cual otorgaba una especie de recibo, además de conceder un viatico. Luego el corregidor remesaba a los oficiales de la hacienda pública la cantidad que pertenecía al fisco; además ponía a disposición de los encomenderos las asignaciones a que tuvieron derecho. El saldo que quedaba en su poder se ingresaba en las cajas de comunidad con el fin de distribuirlo a sus correspondientes aplicaciones. De esto, los corregidores también se beneficiaron de los dineros depositados en las cajas de las comunidades para emplearlo en sus negocios particulares. Así, el 1587 el Virrey Villardompardo decide arbitrariamente tomar los fondos de las cajas de comunidad para remitirlo al rey Castellano. Los corregidores cobraban más de la cuenta y se beneficiaban también de los depósitos en las cajas de comunidad.
Los indios tributarios o pecheros tenían una tasa fijada en más o menos 8 pesos por persona (fijada por Toledo) que podía ser modificado por lo corregidores. Entre los otros impuestos de la época, tenemos los siguientes:
o Almojarifazgo: fue impuesto por el gobernador Lope García de Castro, era un derecho de aduana, se aplicó a las exportaciones e importaciones de bienes.
o Alcabala: gravaba todas las transacciones de bienes (sin perjuicio del almojarifazgo), es comparado con el impuesto general a las ventas. El vendedor estaba obligado a pagarlo, se exceptuaban instrumentos de culto, medicinas, el pan, etc.
o Annata: impuesto aplicado a las rentas generadas por ocupar cargos de diversa índole, se calculaba en función de las ganancias obtenidas en un año.
o Tributo: pagado por los indios de manera comunal, los nativos tenían esa obligación en su condición de vasallos. Francisco de Toledo fue quien regularizó el cobro de tributo.
o Diezmo: fue instalado por los Reyes Católicos, consistía en que el 10% de la producción de la tierra o beneficio se dedique a la Iglesia Católica, la cobranza de los diezmos se arrendaban al mejor postor. BULA DE LA SANTA CRUZADA: fue impuesta en América por pedido de Gregorio VIII, era pagado por las principales ciudades del virreinato.
o Cobos: impuesto que se cobraba de todas las barras fundidas en la casa de quintos, osciló entre el 1 y 1.5%.
o Derrama: contribuciones que daban a la corona los súbditos cuando aquella se encontraba en guerra.
o Otros impuestos fueron: pontazgo, sisa, mesada, estancos, venta de oficio, mesada, viñas, servicios y millones.
LA MINERÍA Agotado el oro procedente del intercambio con los indígenas, los españoles se dedican a la producción de oro que se encuentra en los aluviones de los ríos existentes en los territorios descubiertos
A diferencia de los indígenas americanos, los españoles extraían metales preciosos, como la plata y, en menor medida, el oro, para utilizarlos como metal circulante dentro de una economía mercantilista. Acumularlo representaba riqueza. En los virreinatos de Nueva España y el Perú, la producción minera fue esencialmente argentífera, es decir, estuvo basada en la plata y se desarrolló más que el oro puro.
Principales minas de Plata
En Nueva España las principales minas de plata fueron las de Zacatecas y Guanajuato, descubiertas en periodo colonial. En Perú, los primeros yacimientos de plata explotados por los españoles eran conocidos antes de la conquista. Fue el caso de Porco, en Bolivia, que abastecía de plata a los incas. Sin embargo, las principales minas, por la cantidad de palta que abastecieron a la corona, eran de de reciente descubrimiento. Entre las más reconocidas estaban las de Potosí, seguidas por Castrovirreyna (1555), Oruro (1606) y Cerro de Pasco (1630).
El Cerro Rico de PotosíDescubierto en 1545, pronto se convirtió en el principal productor de plata de toda la América española. En los alrededores de este cerro, las montañas del Alto Perú (actual Bolivia), a más de 4 000 metros de altura, se fundó la villa imperial de Potosí, principal centro minero del virreinato peruano.
Cuenta la tradición que un indio hizo una fogata para calentarse y a la mañana siguiente halló plata fundida entre los rescoldos, en realidad en Potosí no hay una mina de plata si no muchas. Todo el cerro es un inmenso depósito argentífero al que se accede por varios lugares. El gran problema es que está situado a más de cuatro mil metros de altura. Ponerlo en producción supone llevar la colonización al techo del mundo Americano, una zona desolada y fría donde no vivía nadie. Para 1650 esta ciudad contaba con 160 000 habitantes, articulando a sus alrededores unas serie de circuitos mercantiles que cubrían las necesidades de esta creciente población.
Las minas pertenecías a la corona española, pero era usual que entregaran su explotación a particulares como concesión o arriendo. A cambio, estos estaban obligados a pagar a la corona el quinto real. También debían cubrir los gastos de traslado y manutención de la mano de obra, material, vigilante, transporte del mineral, etc.
Tecnología minera
Fueron dos los métodos empleados en la explotación de la plata, la técnica de las Guayras y las técnicas de la Amalgamación.
Técnica de las Guayras: Fue utilizado por los indígenas desde tiempos prehispánicos. Consistía en derretir trozos de mineral extraídos de las minas en grandes guayras u hornos de piedra o arcilla para obtener fuego y usarlo como combustible, era necesario emplear enormes cantidades de leña y estiércol de llama. Esta técnica no permitía obtener plata de gran pureza y se perdía bastante mineral durante el proceso
Técnica de Amalgamación: Afines de 1555 Bartolomé de Medina hace petición al Virrey Luis de Velasco de patente para su método de amalgamación de la plata. Desde mediados del siglo varias personas trabajaban a la vez en la mejora del sistema de limpieza para el mineral argentífero por medio del azogue o mercurio que intensifica la producción de plata y es menos costoso que la técnica de fundición con hornos de leña. Medina descubre en 1555 un proceso de beneficio de la mena, pronto llamado procedimiento del patio, que venia perfeccionando desde 1552 en las minas mexicanas de Pachuca, y le permite explotar mineral de baja ley, antes no apto para su tratamiento. En 1556 se concede la patente conjunta del descubrimiento de Bartolomé de Medina y el europeo Gaspar Loman Alemán, pues este último aportó a la corona croquis de los equipos utilizados en Alemania y un método similar; así obtienen 400 pesos de cada minero que adopte su procedimiento. El éxito es tal que se extiende el sistema a la mina grande de la Purísima en Pachuca y se está adoptando en gran número de haciendas de beneficio de Zacatecas, centro minero explotado desde 1546y que cuenta ya con medio centenar de minas de extracción, por lo que se ha constituido en una de las ciudades más importantes de nueva España.
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
LAS HACIENDAS
La hacienda fue una institución colonial, el cual su modo de producir le exigía; el cumplimiento de funciones religiosas, demográficas y fiscales que la convertían en una entidad social.
El reparto de tierras entre los conquistadores para su explotación agropecuaria fue el punto de partida de esta propiedad que, con el paso del tiempo, dio lugar a una acumulación de tierras como símbolo de prestigio y poder dentro de la sociedad colonial, acrecentando el dominio de los mayorazgos.
Fue una institución social, en la cual se afinco buena parte de la población sojuzgada. Adquirieron control social, semejante a las reducciones, el cual el hacendado se consideraba un señor de hombres y tierras.
Como organismo social, cumplió una función integradora, y se ajustaba principalmente alas reglas de asimilación y diferenciación.
Las haciendas, en particular, eran todavía focos importantes de concentración de la población. En las más importantes la vida se organizaba como en cualquier pueblo o villa de regular importancia: había iglesia, casa del hacendado, herrería, los graneros y otros depósitos. En fin, todo lo indispensable para satisfacer las necesidades de los vecinos. En cierta medida, incluso, las haciendas llegaban a privatizar el orden social, pues en ellas era la voz del amo la que imperaba, a despecho con frecuencia de la oposición de comisarios y demás autoridades políticas.
La hacienda comprendía un conjunto de edificaciones construidas alrededor de un patio plaza, según el modelo tradicional europeo. Los representantes de esta institución tuvieron una política que les permitió imponer una sociabilidad, el cual aseguraba así la explotación.
Los hacendados otorgaban a algunos de sus bajos servidores, como capataces de cuadrilla, instructores de niños y bozales, garantizándoles algún peculio (animales, herramientas, parcelas), también se les nombraba oficiales, sin que por estos cargos y otras razones dejaran de ser esclavos.
Los hacendados para ganarse la simpatía de los indios, daban préstamos de subsistencia, otorgaban el permiso gracioso de residencia, con el fin de asentar al trabajador como habitante regular en sus haciendas (yanaconas).
Los indios, yanaconas decidían integrarse a las haciendas a cambio de recibir alimento, vestido y un pedazo d tierra. Los hacendados para entretener y divertir auspiciaban al interior de la hacienda, bailes y fiestas comunitarias.
Formación de las haciendas
Las primeras haciendas se formaron en torno a los núcleos urbanos y se dedicaron a su abastecimiento, pero rápidamente se fueron ampliando con la introducción de cultivos importados como la caña de azúcar, la vid, el olivo y los cereales, y el aprovechamiento de los locales como el algodón, el tabaco o la coca, con criterios mercantilistas. La eclosión de los centros mineros dio paso también a una producción de las haciendas basada en el abastecimiento de estas sedes.
La formación de las haciendas fue una de las tareas que emprendieron los conquistadores, ya que la tenencia de la tierra era símbolo de estatus y poder.
Otra forma de adquisición de haciendas fue la venta por la Corona de las tierras que abandonaban los indígenas al morir o emigrar a otras provincias. Ello favoreció la formación de grandes extensiones donde se establecieron haciendas ganaderas, mientras los naturales eran reducidos a centros poblados, y se limitaba la extensión de las chacras o mitas que tenían hasta entonces para su propia explotación.
Otra forma fue también por apropiación ilegal de tierras comunales indígenas.
Desarrollo económico de las haciendas
En el Perú en el centro y sur andino el auge de las haciendas estuvo vinculado a la actividad minera. Los valles próximos a los centros mineros comenzaron a especializarse en la producción de maíz, trigo, coca, algodón o frutas, según la localización geográfica y necesidades del asiento minero. Por ejemplo el valle de Jauja fue la despensa de Huancavelica. Pero no se descuido la relación con otras ciudades, pues representaban importantes mercados para sus productos.
La crisis de mediados del siglo XVII, originada principalmente por el agotamiento de la riqueza mineral y la escasez de mano de obra, produjo también la contracción de la producción agropecuaria. Esto llevo al descenso de la población asentada en los centros mineros.
Concluido el ciclo minero de Zacatecas (México), y luego el del Potosí, los empresarios mineros reinvirtieron en la producción agropecuaria, y ganadera. Así pudieron satisfacer la demanda de productos y esquivar los productos españoles de precio sumamente elevado. Esta nueva situación provoco que las colonias vivieran mas para sí mismas y menos para la metrópoli.
La mano de obra en las haciendas
Estuvo conformada por los indígenas, a través de la mita, como por esclavos africanos, sobre todo en la región costera. Asimismo las haciendas se sirvieron de los indios yanaconas. Estos podían ser indios que habían huido de las reducciones y que preferían estar bajo tutela de un hacendado, antes que exponerse al tributo o a la mita.
El hacendado se hacía cargo del tributo ante las autoridades y le otorgaba una parcela de terreno al yanacona. A cambio, este debía trabajar en la hacienda y entregar una parte de la producción de la parcela asignada.
En su interior de la hacienda convivía en perfecta jerarquía miembros del estamento superior, representado por los propietarios en persona o por sus administradores- mayordomos. Un sector medio de plebeyos emergentes integrado por oficiales artesanos, vigilantes, empleados, profesionales y por arrendatarios blancos y mestizos, en muy pocas veces. Por debajo están los yanaconas y / o esclavos, sin considerar los operarios temporeros voluntarios o forzados.
LO OBRAJES
Fueron talleres de producción textil en las que producían artículos manufacturados tales como: alpargatas, bayetas, frazadas, sedas, sombreros, paños, jergas, ponchos, tocuyos, manteles alforjas, colchas, alfombras y otros tejidos.
Los obrajes, pues, eran hilaturas de diverso tipo. La hilatura es un proceso industrial en el que, a base de operaciones más o menos complejas, con las fibras textiles, ya sean naturales o artificiales, se crea un nuevo cuerpo textil fino, alargado, resistente y flexible llamado hilo. La historia de la hilatura está en el mismo origen de la utilización que el hombre hizo de las fibras naturales. Además fueron siempre administrados por sus mismos dueños o por personas de confianza que no eran mestizos, negros o mulatos, con el fin de evitar coaliciones con los obreros.
Los propietarios de los obrajes no solo fueron los particulares (curas, encomenderos y funcionarios), sino también los caciques de las comunidades y las parroquias.
El obraje, de gran desarrollo en México, Lima, Cusco y Michoacán, vino a ser el principio de la etapa manufacturera de América.
En el virreinato peruano, las principales zonas obrajeras estuvieron ubicados, en Jauja, Huancayo, Lima, Huamachuco, Cusco y la Paz.
Producción obrajera.
La producción estuvo en función de las demandas de las ciudades y centros mineros, que requerían de tejidos y prendas de vestir elaborados de algodón y lana. Estos productos llegaron a competir con aquellos que eran importados de la península ibérica.
La producción era destinada a los esclavos, capas populares y campesinos andinos, estos últimos estaban obligados a comprar dicha ropa a través del reparto forzoso hecho por el corregidor.
Los obrajes variaban según su tamaño, tenían de 300 a 500 trabajadores. Su momento de auge fue el siglo SVII, a fines del S. XVIII los obrajes peruanos empleaban cerca de 30 000 trabajadores, sus productos llegaban hasta Panamá y Buenos Aires.
Sistema de trabajo.
Los primeros obrajes fueron controlados por los encomenderos, los trabajadores eran mitayos y trabajadores libres. Es decir la fuerza laboral fue realizada por indígenas encomendados.
Fue la mita obrajera, impuesta a la población indígena, la forma más usual de obtener manos de obra.
El trabajo se llevaba a cabo en los galpones especies de talleres que no reunían las condiciones optimas para el trabajo. La cuota de la producción era alta, por lo que casi siempre las nueve o diez horas reglamentarias de trabajo se prolongaban y exigían al mitayo trabajar horas extras. En consecuencia el trabajo en los obrajes era tan duro como en las minas.
La mano de obra de los obrajes también incluyo a mujeres y a niños, el cual realizaban labores como jornaleros, y aunque se dictaron disposiciones que para prohibir que trabajasen menores de diez años, ello fue cumplido solo en parte y en algunos periodos y lugares. El trato que se dispensaba a m todos los trabajadores dejaba mucho que desear.
Por otro lado es curioso consignar las diversas etapas de la tarea de los obrajes: primero era la selección de lanas, a lo que seguía el lavado y la clasificación; después se realizaba el hilado hecho lo cual se cardaba lo hilado; en seguida se efectuaba la mezcla de lanas; a continuación, la urdimbre, mas adelante el peinado; luego el asentamiento por medio de batanes y, por fin el enfurtir las diferentes piezas.
Decadencia de los obrajes.
Durante el siglo XVIII los obrajes eran los centros económicos más dinámicos del sector, pues sus productos eran utilizados por los corregidores para el reparto de mercancías. En sus decadencia influyeron: la competencia de los textiles de origen extranjero (de mejor calidad y menor precio, provenientes del contrabando), y, precisamente la supresión del reparto de mercancías.
Otras actividades económicas
Los talleres urbanos
Fueron instituciones de origen medieval, que agrupaban a todos los artesanos de la ciudad dedicados a un m mismo oficio. En la etapa colonial pertenecieron a ellos muchos españoles luego mestizos, indígenas y esclavos negros.
En los talleres de artesanos de una ciudad existía una jerarquía formada por los aprendices, niños, jóvenes que trabajaban en forma gratuita para el dueño del taller mientras aprendían el oficio oficiales quienes trabajaban por un salario; el dueño del taller o el maestro era el único que podía pertenecer al gremio, que era la asociación de dueños de los talleres que se reunían para ponerse de acuerdo sobre la calidad, cantidad y precios.
El arrieraje
A través de él se realizaba el transporte de las mercancías a nivel local y regional. Esta actividad podía emplear llamas o mulas. Se dedicaban al arrieraje: mestizos, mulatos, libres e indígenas. Por su parte los hacendados y corregidores contaron con sus propios arrieros y recuas de mulas.
RUTAS COMERCIALES INTERIORES
A partir de las distintas actividades económicas se configuraron una serie de rutas comerciales al interior de la América española.
1. Rutas comerciales interregionales•
Para no perjudicar el comercio transatlántico, la metrópoli había prohibido cualquier actividad económica que pudiera competir con la producción española. Pero la escasez de productos, los altos precios, las injusticias del monopolio comercial y el retraso cada vez más frecuente de las flotas y galeones, provocaron que sus dominios americanos desarrollaran una importante industria agrícola.
• En 1585 España prohibió ese comercio para otorgarlo en calidad de monopolio a determinados comerciantes de Castilla y Sevilla.
• En 1585 el comercio entre Filipinas, México Acapulco, Nicaragua, Panamá y Perú era tan próspero que despertó la envidia de España.
• Para finales del siglo XVI, la producción americana era tan abundante que no solo se vendía a las localidades respectivas, sino también entre las distintas regiones de los virreinatos. Las principales rutas marítimas interregionales de comercio fueron:
La que unía a los virreinatos de Nueva España y el Perú. Desde 1573 salía del Callao una flota con destino al puerto de Acapulco en México. El objetivo era conseguir azúcar, fruta en conserva, loza y seda chinas (estos dos últimos venían desde Filipinas). El pago se efectuaba en plata peruana y luego también en azogue. En los últimos años del siglo XVI, el Perú empezó a exportar aceitunas, aceite de olivo y vino a México y Panamá. A pesar de las restricciones que trató de imponer la corona, este intercambio comercial creció durante el siglo XVII.
La que unía el puerto del Callao con Guaya-quil. Este último abastecía al Perú de textiles, madera y cacao, los cuales eran reexportados a España en la feria de Portobelo . El Perú exportaba a Guayaquil vino, harina, azúcar y aguardiente.
La que unía el puerto del Callao con Valparaíso. Cobre y trigo chileno eran intercambiados por azúcar de los valles de la costa norte y centro del Perú, y por productos adquiridos en la feria de Portobelo.
Rutas comerciales regionales
En el virreinato peruano confluyeron diversas rutas comerciales terrestres en torno a los centros mineros y a las ciudades. Las más importantes fueron las que se crearon en el sur andino:
• Cuatro ciudades conformaron un espacio comercial alrededor de Potosí: Cusco, La Plata (actual Sucre), Arequipa y La Paz.
• Alrededor de ellas se concentraron la producción y comercialización de productos demandados por Potosí: vino (Arequipa), coca (selva del Cusco y La Paz).
• La Paz, por su parte, fue el abastecedor de alimentos y herramientas para los centros mineros, además de ser una zona de descanso para los mineros españoles.
La economía a partir de las reducciones
En 1601 Felipe II ordenaba que cerca de donde hubieran minas se procuren fundar pueblos de indios.
Las reducciones fueron pueblos que de plano ajedrezado que la política colonial mandó a levantar para que en ellos vivieran la población indígena. Conformaban su perímetro un espacio urbano y otro rural. El primero estaba construido en torno a una plaza circundada por edificios públicos (municipio, iglesia, prisión). El segundo lo conformaban los topos o parcelas de cultivo.
En Perú el virrey Francisco Toledo, organizador y promotor del sistema de reducciones en el Virreinato del Perú., fue también el responsable de que los jesuitas aceptaran trabajar en el sistema de reducciones.
La tendencia a reducir se originó con la necesidad de asimilarlo al indígena a la vida política y urbana sólo perseguían unos definidos propósitos fundamentales:
1) El adoctrinamiento hispano-colonial y católico.
2) Facilitar el cobro de tributos.
3) Contar con reservas de mano de obra disponible en cualquier momento para minas, haciendas y obrajes.
A. Régimen de propiedad :
Las tierras distribuidas individualmente a los indígenas quedaron aplicadas a la producción agrícola de subsistencia, pero en circunstancias difíciles por la presión ejercida por los españoles, quienes querían agrandar sus propiedades.
La extensión de tierras comunales difería de acuerdo a la región, pero invariablemente estaban ubicadas en los alrededores de la reducción, abarcando desde la última casa hasta una distancia que a veces cubría varios kilómetros. La conformaban tierras de labranza, pastos, agua, montes, valles, sierras, arenales, playas, según la zona de su localización, cultivan maíz, papas, algodón, pastaban su ganado.
Las comunidades no debían tener menos de una lengua cuadrada de tierra redonda del pueblo o reducción.
La explotación de estas tierras se hacía de la manera siguiente: la tercera parte para la adjudicación anual en usufructo de las familias indígenas, eran parcelas que seguían conservando el tamaño de los topos andinos. La otra tercera parte se destinaba a pastos comunales y la última de las tres porciones para cultivarlas directamente o para arrendarlas.
B . El trabajo de los indios
Los españoles lo que hicieron fue continuar explotando la enorme reserva de mano de obra, articulando el trabajo colectivo.
Los españoles mantuvieron e intensificaron la mita, ya que fue el programa del español para que el indígena actuara como elemento activo de producción, para que así coopera en el progreso de la colonia, fue obligatorio para los indígenas que vivían en las reducciones, era la única manera de arrancarlos de sus comunidades autárquicas era mediante la fuerza, por lo que tuvieron que ser violentados abusivamente para concurrir a los centros de producción minera, textil y agropecuaria.
En la vida colonial no podía desarrollarse sin el trabajo de los indígenas, por lo que el Estado no podía tolerar la llamada desidia y haraganería.
El trabajo, ya sea en la mita minera, en el obraje, era un trabajo forzado. El indígena se vio sometido y obligado a pagar tributos.
C. Consecuencias de las reduccionesEl establecimiento de las reducciones significó una ruptura con la vida estrictamente aldeana y aislada de sus familias que habían integrado los ayllus prehispánicos, hasta asumir a los indígenas en la más absoluta miseria e ignorancia.
La Sociedad colonialLas sociedades de la colonia estaban conformadas por diferentes grupos étnicos:
1. Población Indígena:
Era la clase explotada y dominada.
Fueron el grupo social más numerosos, pero al mismo tiempo el más oprimido y marginado de la colonia.
La disminución de indios se verificó sobremanera en los lugares mineros .
fue el verdadero soporte de la economía, siempre ocuparon un nivel inferior en la escala social, sujetos a los diversos trabajos forzados a favor de los colonos Los indígenas eran libres y se les considerada súbditos de la corona.
2. Población Africana:
Los primeros negros fueron importados por la casa d contratación de Sevilla, con permiso del rey Fernando, en 1505. El origen de la medida era la necesidad de trabajadores vigorosos para el laboreo en las minas.
Los esclavos negros procedían de diversas localidades africanas. La tierra africana que facilita el mayor porcentaje de esclavos fue la región subtropical y ecuatorial de África Occidental, con dos zonas claras: una al norte del Ecuador entre Níger y el Senegal .
La primera etapa de la importación afectó solamente a las zonas hispana.
Hay tres tipos de esclavos:
o Domésticos : Estaban dedicados a la tarea de la hacienda
o Jornaleros : Era el arrendado a empresas privadas o públicas por sus dueños
o Tala. El de tala era aquel se consagraba a las faenas del campo, bajo el mando de un mayorcal.
Los esclavos vivían en torno a la casa del amo.
En 1510, atendido La distribución de toda esta masa negra, se hizo por todo el continente, que se efectuó sobre la costa atlántica y algunos puntos del Pacífico (Ecuador y Perú).
A la flaqueza de los indios parta el trabajo de las minas de la Española, el rey Fernando ordenó que se emplearan en ello a los esclavos negro.
Por razones climáticas no pudieron suplir a los indios en los trabajos de la Sierra. En cambio su presencia en la Costa fue mayoritaria, sobre todo en las haciendas azucareras y algodoneras, así como en las ciudades que eran empleados como sirvientes.
Aparte de la esclavitud, los negros y sus descendientes tuvieron que soportar prohibiciones especiales en cuento al traje y adornos. Importaron sus canciones, sus bailes sus supersticiones y formaron feligresías y culto como el del Señor de los Milagros en Lima.
3. Población Extranjera
España fue adversa a la subsistencia y circulación de extranjeros en sus colonas. Era lógico como consecuencia del régimen monopolista en lo comercial y de la unicidad religiosa. La iglesia hubo de servir los intereses de la corte, nada de extraño tiene de impugnar y perseguir herejías.
La prohibición a la emigración extranjera se incluyo en las ordenanzas dadas a la casa de contratación de Sevilla en 1505.
Felipe II concretó el concepto de extranjería, limitándose aún más a la emigración. Se le consideró entonces como español a todo extranjero que llevase diez años en España, estuviese casado con un español y poseyera en el país casa y tierras.
Como en Inglaterra se había desarrollado, desde Enrique VIII, el anglicanismo, y Felipe II cometió la soberbia imprudencia de pretender asentar su propia fe. Al portugués se le identifica con los judíos, marrones o cristianos solían ser sus mejores títulos a la consideración de los católicos. Los extranjeros hubieron de soportar la persecución.
Se le consideró entonces como español a todo extranjero que llevase diez años en España, estuviese casado con un español y poseyera en el país casa y tierras.
El racismo hispano tuvo para el extranjero un criterio más severo para el peninsular. En general el extranjero en general, se vio menos perseguido, siendo preciso destacar que los irlandeses, por ser católicos, gozaban de extraordinarias franquicias en las colonias ibéricas.
En 1625 las leyes de indias se quejaban de que muchos extranjeros, franceses y de otras acciones, entraban a los virreinatos españoles en América, por Brasil, donde pasaban al Paraguay y luego al Perú, por lo que exigían vigilancia para el futuro y explosión de los contraventores que fueses habidos.
En siglo XVIII rompió las vallas levantadas contra la inmigración extranjera. La acción extranjera en el siglo XVIII fue decisiva, ya que trasformó el espíritu, las costumbres, la mente social.
MOVIMIENTOS SOCIALES Y REBELIONES
Es el enfrentamiento entre conquistadores y conquistados dentro de la situación colonial, por tanto hay que ubicarlos en el contexto socio-económico.
La situación de dominio y explotación en la que se encontraba la población indígena, dio origen a una serie de manifestaciones, cuyas causas fueron:
La penetración española
La inculcación de la religión católica
La implantación del sistema de trabajo, en especial la encomienda
Si bien la conquista y la dominación se cimentaron en móviles económicos, la evangelización fue el instrumento ideológico al servicio del proceso socio-económico colonial; por eso las manifestación rebeldes casi siempre utilizaron a la religión para encubrir conflictos de bases socio-económicas.
Culturas mesoamericanas
Los conquistadores españoles se encontraron con grupos indígenas de diferente estadio cultural: los sedentarios (centro- sur) y nómadas (norte); de manera que las empresas colonizadoras y evangelizadoras adquirieron distintas modalidades:
1. Rebeliones de indígenas sedentarios: estos pueblos conocían la política- religiosa; tenían una economía natural, existía la clase dominante y dominada (daban tributo en especies y de servicio personal o trabajo forzoso).
1.1 La conquista de nueva tierras tuvo como fin la búsqueda de metales preciosos, pero no siempre hubieron resultados positivos; a lo cual tuvieron que adoptarse a la realidad existente, utilizando la fuerza de trabajo indígena, acoplando dos civilizaciones distintas por medio de instituciones transitorias (la encomienda).
La encomienda está basada en el trabajo del indio a través del tributo; era un sistema socioeconómico ya conocido en el mundo pre-hispánico, pero se trasplanto al sistema colonial con ciertas particularidades:
Explotación indígena
La suplantación de caciques aborígenes por los encomenderos españoles
La encomienda significo un paso obligado para trocar la economía natural indígena en monetaria.
En lo político y social otorgo beneficios: la retención de nuevas tierra para la corona y la recompensa a los conquistadores por los servicios prestados.
Para los indios significo un sin número de injusticias pues a medida que se sometían pueblos, se establecían la obligación del tributo. “los primeros encomenderos entendían la autoridad española como la disposición para un oportunismo personal ilimitado”.
No se tiene noticias de levantamientos en la zona central (dominio azteca); la oposición fue por indígenas que habían permanecido independientes o que habían luchado en contra del dominio azteca (Tehuantepec, Nejapa, Ixtepej, y otros, que en su mayoría adquirieron características de motines).
Mecanismos de defensa indígena:
Realizaron confederaciones de antiguos cacicazgos( cupules-Mayas)
Asaltos a vías españolas
Apelación a antiguo s dioses
Organización de motines
Asesinatos de alcaldes mayores y sacerdotes
1.2. Las rebeliones del sur surgieron casi siempre por la implantación del tributo y del trabajo forzoso; y fue común que adquirieran un matiz religioso con peculiaridades propias del grupo étnico del que emergían.
A través de los religiosos agustinianos, franciscanos, y dominicos infundieron la religión católica; arremetiendo contra toda civilización pagana, destruyendo templos y oponiéndose a los sacrificios humanos.
En un principio los indígenas recibieron a los evangelizadores como sus protectores, con el tiempo los miraron con recelo. Los indígenas aparentemente practicaban la religión católica, ya que no abandonaron su concepción politeísta.
A mediados del siglo XVI los Zapotecas pretendieron restaurar la organización prehispánica y la reaparición de Quetzalcóatl.
Los lacandones se manifestaron recios a la manifestación religiosa provocando ataques a las poblaciones españolas.
En 1712 se confederaron los Tzeltales y Tzorsiles quienes unidos realizaron una serie de asesinatos entre los encomenderos y los religiosos.
En 1761 en Yucatan se realizo una rebelión que encabezo Jacinto canek, quien se hacía pasar por rey y pretendía lograr la liberación con la protección de los dioses.
En síntesis con excepción de algunos grupos aislados como los Lacandones, Mayas de Bacalar, y los Mixes, las rebeliones del sur fueron sofocadas en forma sangrienta y pocas veces por persuasión evangélica
2. Rebeliones indígenas nómadas – Zona norte
La población era clasificada culturalmente como recolectores-cazadores, como algunos de ellos ya habían pasado esa etapa.
Pueblos nómades: los cazcanes, los zacatecas, Tepehuanes, los xiximes, los sinaloas y otros.
Las causas de la rebelión indígenas del norte fueron:
o La penetración española al ámbito territorial circunscrito a los nómadas. Los colonizadores franquearon la zona limítrofe entre sedentarios y nómadas.
o La inculcación de la religión católica. La idiosincrasia del indio norteño no fue comprendida por los encargados de catequizarlos y los concibieron como seres poseídos por el demonio y hechiceros.
o El asentamiento en pueblos de grupos que no eran sedentarios. Los conquistadores en cada zona que llegaban lo habitaban por un tiempo determinado.
o Los trabajos forzosos y los malos tratos a los que fueron sometidos. La falta de mano de obra en minas, de una manera u otra los obligo a convertirse en esclavos
Sudamérica
Durante el siglo XVIII varias rebeliones indígenas principalmente en los andes centrales estallaron a causa de las nuevas medidas de la dinastía borbónica y también para expresar el desacuerdos con el sistema establecido por los españoles en las colonias de América.
El ideólogo de estas reformas fue el ministro del rey Carlos III llamado José de Gálvez quien propugno una nueva ideología ilustrada:
La expulsión de los Jesuitas (1777)
Decreto de libre comercio (1778)
Creo intendencias, audiencias, virreinatos
Creación de nuevas instituciones como el convictorio de san Carlos
Estas reformas borbónicas fueron medidas que impactan profundamente en la economía y la sociedad de Hispanoamérica.
En el caso del Perú perjudicaron a los comerciantes:
El libre comercio puso fin a la hegemonía comercial del callao y lima en Sudamérica
Se abren nuevos puertos para el comercio internacional (caracas, Guayaquil, buenos aires y Valparaíso).
La llegada de mercancía extranjera en gran cantidad y bajo precio
La creación de nuevos virreinatos, constituyo una pérdida de mercado para el Perú
Aumento de los impuestos por concepto de tráfico comercial (elevación de las alcabalas)
Contra el pueblo indígena:
El pago del tributo indígena en efectivo
El incremento de la mita minera y obrajera
Un mayor control de los indios forasteros (indios desligados de su comunidad y sin medios de producción) para una mayor explotación.
En el caso del virreinato del rio de la plata y de la comandancia de Venezuela comenzaron las rebeliones para poder formar un gobierno y estado propio, que les permita desarrollar más aun su poderío económico, el cual se inicia con la aplicación de las reformas borbónicas.
Juan santos Atahualpa (quien alentaba una identidad americana distinta a la española).
La rebelión de Túpac Amaru-José Gabriel Condorcanqui (se opuso al abuso de los indios a lo cual en su protesta se unieron mestizos y criollos- comercio)
LA NOBLEZA INDIGENA
La conquista española desestructuro la organización incaica poniendo fin a muchas de las instituciones y modificando otras.
Buena parte de la nobleza cuzqueña y local se adaptaron rápidamente a las nuevas condiciones, para mantener sus privilegios.
Los indios nobles entablaron alianzas matrimoniales con los conquistadores, para asegurarse una mejor situación. Pero no fue fácil tuvieron que intervenir en juicios a fin de aprobar su ascendencia.
La nobleza indígena lo constituía el curaca o cacique llamado por los españoles; se convirtió como en los tiempos incaicos como funcionario del estado:
Intercedió en los cobros de tributos
Organizo la mita y sofoco las rebeliones
A cambio de ello:
No tributaba
Tenía poder y conservaba títulos incaicos
Recibía educación en los colegios de caciques
Sus hijos recibían enseñanza de los jesuitas
Muchos curacas no tardaron en identificarse con los prejuicios y afán de riquezas; y fueron una plaga nefasta, más aun, que los propios españoles; a excepciones como la de Juan santos Atahualpa.
LA MUJER EN LA COLONIA
Durante la colonia la mujer fue considerada de menor rango que el varón y estuvo subordinada a él. Es difícil generalizar su situación porque esta vario de acuerdo con la clase social a la que pertenecía.
Sobre todas las mujeres recayó una visión negativa debido a que eran consideradas como fuente de pecado.
En el caso de las mujeres españolas, sus espacios estaban restringidos al cuidado de los hijos y de la casa.
En el caso de las mujeres indígenas y de las mujeres negras, a su condición femenina se agrega su condición de indias y esclavas respectivamente.
Las mujeres indígenas, tenían que producir un excedente para pagar dicho tributo.
Al institucionalizarse al régimen de la mita, las comunidades indígenas perdieron gran parte de sus miembros varones, por lo que la mujer se vio obligada a suplir esa fuerza de trabajo con su propio esfuerzo.
La mujer indígena también tributo sexualmente a los conquistadores, que se apropiaron de su capacidad reproductora
Los españoles entrenaron a las mujeres indígenas en la crianza de ganado vacuno y ovino; y en el cultivo de nuevas plantas y cereales que trajeron de Europa.
La mujer negra, en su calidad de esclava reproducía a regañadientes, nueva fuerza de trabajo esclavo.
La mujer negra trabajaba en las tareas domesticas, al servicio de los patrones en las casa señoriales del campo y cuidad.
Las libertas llegaron a trabajar como a salariadas ganando la tercera parte del negro (siglo XVIII).
Bibliografía
1. Mejía Baca, Juan Historia del Perú Tomo V , editorial Mejía Baca Lima – Perú
2. Morales Padrón , Manual de historia universal: Historia de América. Editorial espas – calpe s.a.
3. Roel,Virgilio. Historia social y económica de la colonia. Edit. Herrera. Lima
4. Romero, Emilio. Historia económica del Perú. Ed. Universo.Lima
5. Valega, Juan Manuel. Historia general de los peruanos. Ed. PEISA
AUTORES: HURTADO LEÓN, Alexander/QUINTANA PIZARRO, Carlos Santiago/RODRÍGUEZ MEREGILDO, José Ricardo/VEGA CABRERA, Rony.
ASESOR - PROFESOR: CASTRO PONCE, Edilberto.
Home »
casa de contratacion
,
colonias españolas
,
economia colonial
,
españa
,
mujer en la colonia
,
obrajes
,
peru
,
sociedad colonial
,
virreinato del peru
,
virreinato nueva españa
» HISTORIA DE AMÉRICA: LAS COLONIAS ESPAÑOLAS
HISTORIA DE AMÉRICA: LAS COLONIAS ESPAÑOLAS
Licenciado en Historia y Geografía por la Universidad Nacional de Trujillo, tengo publicado un libro sobre didáctica aplicada a la historia, utilizando las fuentes. Soy de Amazonas y en este espacio comparto algunas cosas que creo son necesarias difundirlas, sobre todo relacionado a la cultura viva, patrimonio cultural y nuestra naturaleza para incentivar el turismo en esta zona de nuestro país.
zenerx
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHiya every body, charming site I find It quite useful & it's helped me out a great deal
ResponderEliminarI hope to be able to give something back and support others like this site has helped me
_________________
[url=http://iphoneusers.com]unlock iphone 4[/url]
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarle falto como esta conformado y era lo q necesitaba brutoa
ResponderEliminarcuide sus palabras al momento de comentar.
EliminarSALUDOS.
hOLA AMIGO, ME GUSTARIA QUE PUBLIQUES LA CLASIFICACION DE LOS MITAYOS SEGUN aNTONIO DEL BUSTO, CREO K SON 4, SOLO RECUERDO 2, LOS EPARADORES Y LOS LLAMEROS, PODRIAS DECIRME QUIENES FUERON LAS OTRAS DOS ESPECIALIDADESS???
ResponderEliminar