El HUECHE es una costumbre ancestral que consiste en intercambiar productos y regalos de todo tipo de un pueblo a otro. Este es practicado sobre todo en la región Amazonas durante las fiestas patronales San Juan y Señor de Gualamita, de Luya y Lámud, respectivamente.
No falta la algarabía y la muestra costumbrista de los pobladores: ES UNA VERDADERA FIESTA.
Aquí algunas tomas del HUECHE realizado el día martes 10 de septiembre: El pueblo de Luya y otros pueblos llevan sus regalos al Comité de Fiestas Patronales Señor de Gualamita.
![]() |
| Jóvenes lamudinos. |
![]() |
![]() |
| Pobladoras de Luya participando alegremente en el hueche |
![]() |
| La fiesta no se detiene. |
![]() |
| Pobladores e instituciones llevan sus presentes. |
![]() |
| Mujeres luyanas. |
![]() |
| Lámud recibe gustosamente a sus visitantes. |
![]() |
| Luya y Lámud juntos. |
![]() |
| En cuestión de regalos se vale de todo. La leña es precisa. |
![]() |
| Bebiendo chicha la gente va bailando. |
![]() |
| Esta hermosa ovejita es también un regalo. |
![]() |
| En Lámud. |
![]() |
| El pueblo de fiesta. |
![]() |
| Los más alegres: los jóvenes. |
![]() |
| La infaltable chicha. |
























No hay comentarios:
Publicar un comentario