Sobre la huelga del Sutep. Entrevista al Decano del Colegio de Profesores de Amazonas


El d铆a de hoy los docentes agremiados al el Sindicato 脷nico  de Trabajadores en la Educaci贸n del Per煤 (SUTEP) vuelven a las aulas despu茅s de un mes de haberse decretado la D茅cima Huelga Nacional Indefinida. En Amazonas esta medida de fuerza no fue ajena ni a los profesores, ni a los estudiantes, ni a los padres de familia. En el caso de nuestra regi贸n hubo ciertas particularidades con respecto a esta huelga. Conversamos con el Decano del Colegio de Profesores en nuestra regi贸n, Eladio Saucedo Santill谩n, para que nos brinde un balance acerca de esta medida de lucha y acerca de los logros.
El profesor Eladio nos recibe en su oficina, ubicado en el Jir贸n Hermosura y 茅l es el que nos menciona que la huelga fue acatada en nuestra regi贸n en un 60% en la zona sur del departamento y en un 90% en la zona norte. Ll谩mese regi贸n sur a las provincias de Condorcanqui, Bagua y Utcubamba; y norte a las provincias de Bongar谩, Rodr铆guez de Mendoza, Luya y Chachapoyas. 

Decano del Colegio de Profesores Amazonas

-       Usted menciona que en Amazonas hubo peculiaridades en esta huelga. Cu谩les son esas:
-       Enfrentamos una coyuntura donde por primera vez los maestros estaban divididos en dos leyes: la 24029, ley del profesorado donde la mayor铆a de docentes se encuentran; y la ley 29062 impulsado por Alan Garc铆a, la llamada Ley de la Carrera P煤blica Magisterial (CPM). En estos dos grupos indudablemente era bien dif铆cil logar un 100% de acogida a una huelga.
-       Por qu茅 lo dice
-       Es que existen ya varios profesores que est谩n en cuarto o quinto nivel de la CPM  y ellos lo vieron algo as铆 como luchar en contra de su propia ley.
-       Pero usted afirma que en la CPM existe una minor铆a
-       Obviamente. Lo que sucede es que esto tuvo efecto sobre todo en la zona urbana del que pertenecen provincias como Luya, Bongar谩 y Chachapoyas. Es por eso el bajo porcentaje que acataron la huelga en estas provincias. Al contrario en provincias como Bagua por ejemplo.
-        Cu谩l es la otra caracter铆stica
-       Lo otro es la actitud reaccionaria de parte del Presidente Regional que se trasluce a trav茅s de los 贸rganos de direcci贸n: la DREA, las UGELs, las OCEDs y las Unidades Ejecutoras a nivel regional; donde amenazaron a los maestros contratados y auxiliares de educaci贸n a ser reemplazados si continuaban en la huelga. Esto merm贸 tambi茅n el nivel de acatamiento. Hecho que no se iba a dar porque nosotros conocemos que la huelga es un derecho constitucional. En estas condiciones acatamos la huelga, bajando las bases de las distintas provincias por parte del Sutep y del Colegio de Profesores.
-       ¿Entonces la huelga no tuvo mucha acogida?
-       No se podr铆a absolutizar eso, porque esta medida de lucha fue de menos a m谩s, consolidando de esta manera la medida a nivel nacional.
-       ¿Y el Conare?
-       El Conare no tiene presencia en Amazonas, ni lo tendr谩. Y nos diferenciamos de esos grupos por su inorganicidad, que no muestran una coherencia, una plataforma concreta en beneficio de los maestros; sino lo que buscan es su protagonismo pol铆tico por afianzar lo que ellos llaman la lucha de su partido Sendero Luminoso con la fachada de este grupo Conare-Proseguir o en el caso del sur los acuerdistas; que firmaron el acuerdo de paz de Abimael Guzm谩n con Fujimori.
-       ¿Est谩n divididos?
-       As铆 es. El Conare est谩 dividido.
-       Entonces los docentes tambi茅n est谩n divididos, no solo por las leyes; sino por estos grupos.
-       El Comit茅 Ejecutivo Nacional (CEN) es el reconocido y elegido por los docentes y que bajo su responsabilidad se llev贸 a cabo este proceso.
-       Que se ha conseguido en estos 30 d铆as de huelga
-       Lo que se ha conseguido es que el gobierno a trav茅s del Ministerio de Educaci贸n se sent贸 en una mesa de dialogo con el CEN del SUTEP. Eso no ha ocurrido, casi, durante la historia de nuestro gremio; y ni mucho menos por estos representantes del Conare dentro del magisterio. Aqu铆 se ha impulsado una comisi贸n trato directo y se ha comenzado a ver la plataforma de lucha. Nosotros fuimos con once puntos de la plataforma y en torno a esto se ha comenzado a trabajar, pero no hemos quedado satisfechos en un cien por ciento.
-       Entonces porque levantaron la huelga
-       Pensando en el pedido de los padres de familia y su preocupaci贸n; pues estaba en riesgo de perderse el a帽o escolar.
-       Los pap谩s estaban a favor de la huelga
-       Tanto en Lima como en varias regiones los padres emitieron comunicados y pronunciamientos en favor de la medida de fuerza, pero hab铆a otros que estaban en contra; y como docentes no pod铆amos estar dividendo a los pap谩s.
-       Retomando. Cu谩les fueron los logros de su medida.
-       Hemos conseguido que el gobierno se comprometa a pagarnos el 30% por preparaci贸n de clases. Est谩 en la ley del profesorado, pero mediante decreto supremo Fujimori lo suprimi贸.
-       Que hay con el presupuesto a la educaci贸n
-       El gobierno se ha comprometido a incrementar el presupuesto al sector educaci贸n.
-       De cuanto estamos hablando en porcentajes con respecto al PBI
-       Estamos hablando un incremento de 0.25% en aumento. Esto es tomando la propuesta del a帽o 2004 del Acuerdo Nacional, hasta llegar al 6%.
-       Esto que significa
-       Que si no se aumenta el presupuesto anual no se puede aspirar el mejoramiento de infraestructura o los equipamientos de laboratorios, mobiliario, bibliotecas y tambi茅n lo que se refiere a los almuerzos y desayunos escolares; que es una promesa de campa帽a del se帽or Ollanta Humala.
-       Que m谩s consigui贸 el Sutep
-       El gobierno tambi茅n se comprometi贸 a pagar la indemnizaci贸n por sepelio. Es decir si muere alg煤n familiar el Estado tiene que indemnizarte por ello. Es otro derecho que se encuentra plasmado en la Ley del Profesorado. Lo otro que fue dif铆cil modificar es un bono de 300 soles que pagar谩n a los docentes.
-       ¿A todos?
-       A todos. Sin excepci贸n. Los que acataron y los que no acataron la huelga. Y los muchos docentes que tanto criticaron la huelga y no la acataron les decimos pues su bono que se viene en este mes que donen a una organizaci贸n ben茅fica. Pero a pesar de eso no guardamos rencor. Adem谩s eso depende de la conciencia de cada persona. M谩s bien nosotros llamamos a la unidad.
-       Cual es su propuesta
-       Establecer un debate nacional con todos los actores de la educaci贸n con respecto a una nueva ley. Y se esta haciendo. Por eso decimos que la huelga ha entrado a un nuevo escenario de lucha. El gobierno tiene un proyecto. El Sutep tambi茅n lo tiene. Expuesto a trav茅s del CPP ante el Congreso de la Rep煤blica.
-       Y c贸mo ser谩 la recuperaci贸n de clases.
-       Ser谩 de acuerdo a la realidad de cada instituci贸n educativa y con informes al 贸rgano superior inmediato, ll谩mese Ugel, Oced, etc. Por eso hacemos un llamado a los padres de familia y a los alumnos que conf铆en en sus maestros que no los defraudaremos.
Share:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Popular Posts

Recent Posts

Etiquetas