Chosgón, un pueblo que pudo ser una gran ciudad

Por: Santiago Quintana

La ciudad de Pedro Ruiz Gallo acaba de cumplir 50 años de creación política el 17 de setiembre último. Al respecto tenemos que mencionar que desde su creación ha ido consolidándose como un eje que une la costa  con la selva peruana y es la puerta de entrada al reino de los Chachapoyas. Si bien es cierto esta ciudad es de reciente creación su historia se remonta muchos años atrás.

Antes que exista Pedro Ruiz como tal; este lugar era conocido como el Valle de Cushibamba y no existía sino solo chacras donde se cosechaban café, plátano, tabaco y también el cushe. Y no es raro que durante la etapa virreinal el valle del río Utcubamba (en especial, lo que actualmente comprende la provincia de Bongará) no fuera tomado muy en cuenta para ser poblado por los invasores españoles. Ello tiene una explicación lógica que lo resumimos en dos premisas. La primera es que los españoles se asentaban en lugares que habían sido habitados por la cultura inca, en este caso los antiguos y aguerridos Chachapoyas. Los pueblos o llactas; como se denominaban estos lugares de residencia, se encontraban en las alturas donde la temperatura no supera los 18ºC. y como muestra de ello tenemos a los pueblos coloniales como San Carlos (Corobamba), Olto, Levanto, y hasta el mismo Chachapoyas; con un clima no cálido.


Vista panorámica del pueblo de Chosgon.
Pudo haberse convertido en una de las ciudades más importantes
del nororiente peruano
La segunda explicación se deriva de la anterior, pues los españoles no estaban acostumbrados a climas cálidos y prefirieron los climas fríos. Estas dos razones son la base para que este lugar solo sirva de tierras de cultivo y quizá sea, también, otro de los motivos por lo que los españoles no se empecinaron en conquistar e invadir los territorios de los legendarios jíbaros; los awajun y wambis. Ello con algunas excepciones como es el caso de Jaen de Bracamoros. Sin embargo ello sería un punto aparte para ser tratado en otra oportunidad; puesto que el motivo de la presente es describir un apartado histórico del pueblo de Chosgón, del que iniciaremos a continuación.

Chosgon es uno de los anexos del distrito de Jazán (Pedro Ruiz), que se encuentra a una altitud superior a este último y es el anexo más poblado de todos que posee Pedro Ruiz. Chosgón figura durante el virreinato como un anexo ubicado dentro de la jurisdicción de la Doctrina de Olto, partido de Chachapoyas.

En la historia pasaría desapercibido al no ser por un documento que data del siglo XVIII, donde las autoridades políticas y eclesiásticas solicitan que este pueblo sea reubicado a otro lugar, por haber sucedido “la desgracia de prender fuego su Iglesia sin poder evitarla, a causa de la poca agua de que gira (poseía) la población” (sic). Y curiosamente el lugar donde solicitan sean reubicados es el “paraje denominado Las Limas”.

Las Limas actualmente es un área de terreno cultivado por agricultores de la zona y se encuentra ubicado en el Kilómetro 3 de la Carretera Pedro Ruiz – Chachapoyas; en pleno valle del rio Utcubamba; y por estas características es más que obvio que las autoridades de entonces negaron el pedido de los pobladores. Y es que el Alcalde procurador de Chosgon, don Juan Arista, solicita al Subdelegado de Chachapoyas que por motivo que “se ha quemado su iglesia local y que  ya no pueden escuchar los Santos Evangelios y también porque ya no tienen donde enterrar a sus muertos” (sic) tienen la necesidad ser trasladados a un lugar mucho más cercano a la iglesia de San Gerónimo. Este lugar es Las Limas, ubicado cerca del río Grande propiedad de un tercero, vendido por Juan Paulo Collantes. El rio que se hace referencia en el documento es el río Utcubamba. Es así que pasa mucho tiempo y no se sabe nada del pedido. Entonces don Juan Pelaez, cura de la doctrina de Olto, envía un documento pidiendo la agilización del pedido. Don Jph Herrera agiliza la documentación. Luego, el dueño de las tierras denominadas Las Limas emite un informe donde hace su descargo y establece las razones del por qué no entrega las tierras a los pobladores de Chosgón, aduciendo que la afirmación de los pobladores es parcialmente falso, pues de “Chosgon a San Gerónimo existe una distancia de tres cortas horas, además las tierras de Las Limas es un lugar cálido inapropiado para los indígenas” (sic).Todo ello produjo que las autoridades rechazaran la solicitud de los pobladores de Chosgón.

Lo afirmado en el anterior párrafo es a grandes rasgos la descripción del documento en mención; y al respecto es factible preguntarnos: ¿Qué hubiera sucedido si finalmente se aceptaba la solicitud de traslado? La respuesta no pasa de una simple hipótesis; pero ya en Las Limas, Chosgon de ser un pequeño pueblo se hubiese convertido, a través del tiempo, en una gran ciudad y quizá la existencia de Pedro Ruiz Gallo no hubiera tenido razón de ser.

Esto confirma que la burocracia española estuvo muy centralizada y que las decisiones de las autoridades peninsulares se imponían sobre todas las cosas; incluso del bienestar de los pobladores. Y para concluir afirmar reiteradamente que, con algunas excepciones, el valle del río Utcubamba durante el virreinato no fue ocupado para ser poblado. Aunque en la contemporaneidad de la civilización si lo fue. Incluso hay algunos que dicen que esta zona de Amazonas posee el mejor clima de toda la región. De lo que se perdieron los españoles.

Publicado en la Revista El Torreon

Vista panorámica de Pedro Ruiz.
Su existencia no hubiera tenido razón de ser si el traslado
a Las Limas procedía
 
Share:

Huaylla Belén: Una imagen en miniatura del río Amazonas


A más de 3000 metros sobre el nivel del mar se encuentra el Valle de Belén, más conocido como Huaylla Belén. La región Amazonas, la provincia de Luya y los distritos de Inguilpata y Conila cobijan a esta maravilla natural. El valle se encuentra conformado por un extenso valle del que atraviesa el río Huaylla. Es la primera vez que llego a este lugar apacible y lo que siempre me imaginé al observarlo por medio de imágenes fotográficas es que en la forma del cauce del agua tiene un parecido al río Amazonas: Un Amazonas en miniatura. Es como si una enorme serpiente hubiese caído del cielo y al tocar este valle se formó este paisaje natural. A decir verdad que los pobladores tienen una leyenda basado en esto que acabo de mencionar. 


Para dirigirnos hasta Huaylla Belén tenemos que concentrarnos en Luya. Por un momento una fuerte lluvia nos quiere detener para partir. Finalmente valió más las ganas por disfrutar de la naturaleza viva. Felizmente empezamos el viaje y la lluvia fue calmando su ira. Al parecer solo nos puso en prueba. Luego de una hora llegamos al distrito de Coechan y más allá al antiguo pueblo de Conila. Durante el trayecto nos encontramos con un paisaje característico de la selva alta: montañas altísimas, zona lluviosa, una geografía accidentada, etc. Para que tengan una idea observen esta imagen que tomamos durante el trayecto.

Entre las peñas se observaban grandes agujeros o socavones formados por la naturaleza que algunos llaman tragaderos, es que son inmensos y a simple vista parecen interminables. Las imágenes que se observan arriba nos acompañan durante todo el trayecto hasta llegar a nuestro destino.
Luego de dos horas de viaje llegamos. A pesar de la lluvia, la carretera estuvo sana. El auto estaba descendiendo rumbo hasta el valle y se podía observar esto.



A pesar de ser un valle, la temperatura es baja. Así que imposible confiarnos, pues hemos dicho al principio que se encuentra a más de 3000 msnm y eso no es poca cosa.

Para conocer este lugar algunos parten en la madrugada desde Luya y todo el día disfrutan de este paraje. Otros prefieren quedarse a pasar la noche. En el lugar existe un albergue que se puede aprovechar incluso para cocinar. Nosotros optamos por lo último. Ni bien llegamos empezó la exploración por el lugar en medio de una ligera lluvia al borde del río capturamos esto.


Ya casi anochecía y aprovechamos otras vistas. Nos encaminamos a una pequeña colina que se encuentra atrás del albergue. Teníamos que sacar alguna toma.





La noche fue fría pero muy tranquila. El frio se calma con mate de coca. Además el amigo Eyden y su tío aprovecharon la tarde para probar suerte en el agua. Al oscurecer aparecieron con una docena de truchas. A lavar, al aceite y a comer se ha dicho. Con ese resultado al siguiente día muy temprano rio arriba nos encaminamos a encontrar más peces. Caminamos todo el valle y con los instrumentos en manos se empezó a probar suerte. El artífice de ello: Eyden y su tío German.


No podíamos terminar la travesía con un chapuzón en el agua, fría, muy fría; pero el tanto caminar nos conquistó para poder disfrutar el agua.

Volviendo al albergue nos sorprendió la lluvia nuevamente, pero a cambio de eso un buen almuerzo de truchas.

Luego de ello regresamos a casa, pero siempre con las ganas de volver en cualquier momento. Y es que un paisaje como este lo encuentras en un único lugar en el mundo: Amazonas. Antes de terminar esta nota un agradecimiento a Eyden, Germán, Jesús, Willy y Derek. Todos ellos luyanos y orgullosos amazonences. Gracias a ellos pude conocer este encantador lugar. 









Share:

Sobre la huelga del Sutep. Entrevista al Decano del Colegio de Profesores de Amazonas


El día de hoy los docentes agremiados al el Sindicato Único  de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) vuelven a las aulas después de un mes de haberse decretado la Décima Huelga Nacional Indefinida. En Amazonas esta medida de fuerza no fue ajena ni a los profesores, ni a los estudiantes, ni a los padres de familia. En el caso de nuestra región hubo ciertas particularidades con respecto a esta huelga. Conversamos con el Decano del Colegio de Profesores en nuestra región, Eladio Saucedo Santillán, para que nos brinde un balance acerca de esta medida de lucha y acerca de los logros.
El profesor Eladio nos recibe en su oficina, ubicado en el Jirón Hermosura y él es el que nos menciona que la huelga fue acatada en nuestra región en un 60% en la zona sur del departamento y en un 90% en la zona norte. Llámese región sur a las provincias de Condorcanqui, Bagua y Utcubamba; y norte a las provincias de Bongará, Rodríguez de Mendoza, Luya y Chachapoyas. 

Decano del Colegio de Profesores Amazonas

-       Usted menciona que en Amazonas hubo peculiaridades en esta huelga. Cuáles son esas:
-       Enfrentamos una coyuntura donde por primera vez los maestros estaban divididos en dos leyes: la 24029, ley del profesorado donde la mayoría de docentes se encuentran; y la ley 29062 impulsado por Alan García, la llamada Ley de la Carrera Pública Magisterial (CPM). En estos dos grupos indudablemente era bien difícil logar un 100% de acogida a una huelga.
-       Por qué lo dice
-       Es que existen ya varios profesores que están en cuarto o quinto nivel de la CPM  y ellos lo vieron algo así como luchar en contra de su propia ley.
-       Pero usted afirma que en la CPM existe una minoría
-       Obviamente. Lo que sucede es que esto tuvo efecto sobre todo en la zona urbana del que pertenecen provincias como Luya, Bongará y Chachapoyas. Es por eso el bajo porcentaje que acataron la huelga en estas provincias. Al contrario en provincias como Bagua por ejemplo.
-        Cuál es la otra característica
-       Lo otro es la actitud reaccionaria de parte del Presidente Regional que se trasluce a través de los órganos de dirección: la DREA, las UGELs, las OCEDs y las Unidades Ejecutoras a nivel regional; donde amenazaron a los maestros contratados y auxiliares de educación a ser reemplazados si continuaban en la huelga. Esto mermó también el nivel de acatamiento. Hecho que no se iba a dar porque nosotros conocemos que la huelga es un derecho constitucional. En estas condiciones acatamos la huelga, bajando las bases de las distintas provincias por parte del Sutep y del Colegio de Profesores.
-       ¿Entonces la huelga no tuvo mucha acogida?
-       No se podría absolutizar eso, porque esta medida de lucha fue de menos a más, consolidando de esta manera la medida a nivel nacional.
-       ¿Y el Conare?
-       El Conare no tiene presencia en Amazonas, ni lo tendrá. Y nos diferenciamos de esos grupos por su inorganicidad, que no muestran una coherencia, una plataforma concreta en beneficio de los maestros; sino lo que buscan es su protagonismo político por afianzar lo que ellos llaman la lucha de su partido Sendero Luminoso con la fachada de este grupo Conare-Proseguir o en el caso del sur los acuerdistas; que firmaron el acuerdo de paz de Abimael Guzmán con Fujimori.
-       ¿Están divididos?
-       Así es. El Conare está dividido.
-       Entonces los docentes también están divididos, no solo por las leyes; sino por estos grupos.
-       El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) es el reconocido y elegido por los docentes y que bajo su responsabilidad se llevó a cabo este proceso.
-       Que se ha conseguido en estos 30 días de huelga
-       Lo que se ha conseguido es que el gobierno a través del Ministerio de Educación se sentó en una mesa de dialogo con el CEN del SUTEP. Eso no ha ocurrido, casi, durante la historia de nuestro gremio; y ni mucho menos por estos representantes del Conare dentro del magisterio. Aquí se ha impulsado una comisión trato directo y se ha comenzado a ver la plataforma de lucha. Nosotros fuimos con once puntos de la plataforma y en torno a esto se ha comenzado a trabajar, pero no hemos quedado satisfechos en un cien por ciento.
-       Entonces porque levantaron la huelga
-       Pensando en el pedido de los padres de familia y su preocupación; pues estaba en riesgo de perderse el año escolar.
-       Los papás estaban a favor de la huelga
-       Tanto en Lima como en varias regiones los padres emitieron comunicados y pronunciamientos en favor de la medida de fuerza, pero había otros que estaban en contra; y como docentes no podíamos estar dividendo a los papás.
-       Retomando. Cuáles fueron los logros de su medida.
-       Hemos conseguido que el gobierno se comprometa a pagarnos el 30% por preparación de clases. Está en la ley del profesorado, pero mediante decreto supremo Fujimori lo suprimió.
-       Que hay con el presupuesto a la educación
-       El gobierno se ha comprometido a incrementar el presupuesto al sector educación.
-       De cuanto estamos hablando en porcentajes con respecto al PBI
-       Estamos hablando un incremento de 0.25% en aumento. Esto es tomando la propuesta del año 2004 del Acuerdo Nacional, hasta llegar al 6%.
-       Esto que significa
-       Que si no se aumenta el presupuesto anual no se puede aspirar el mejoramiento de infraestructura o los equipamientos de laboratorios, mobiliario, bibliotecas y también lo que se refiere a los almuerzos y desayunos escolares; que es una promesa de campaña del señor Ollanta Humala.
-       Que más consiguió el Sutep
-       El gobierno también se comprometió a pagar la indemnización por sepelio. Es decir si muere algún familiar el Estado tiene que indemnizarte por ello. Es otro derecho que se encuentra plasmado en la Ley del Profesorado. Lo otro que fue difícil modificar es un bono de 300 soles que pagarán a los docentes.
-       ¿A todos?
-       A todos. Sin excepción. Los que acataron y los que no acataron la huelga. Y los muchos docentes que tanto criticaron la huelga y no la acataron les decimos pues su bono que se viene en este mes que donen a una organización benéfica. Pero a pesar de eso no guardamos rencor. Además eso depende de la conciencia de cada persona. Más bien nosotros llamamos a la unidad.
-       Cual es su propuesta
-       Establecer un debate nacional con todos los actores de la educación con respecto a una nueva ley. Y se esta haciendo. Por eso decimos que la huelga ha entrado a un nuevo escenario de lucha. El gobierno tiene un proyecto. El Sutep también lo tiene. Expuesto a través del CPP ante el Congreso de la República.
-       Y cómo será la recuperación de clases.
-       Será de acuerdo a la realidad de cada institución educativa y con informes al órgano superior inmediato, llámese Ugel, Oced, etc. Por eso hacemos un llamado a los padres de familia y a los alumnos que confíen en sus maestros que no los defraudaremos.
Share:

Gocta la maravillosa

Sin duda Gocta, la tercera catarata más alta del mundo, es una maravilla de la naturaleza. Y lo mejor que se encuentra en Amazonas. Sus 771 metros de altura asombra a cualquiera que tiene la dicha de observarlo de cerca. El último fin de semana estuvimos visitándola. Esta vez nos recomendaron la ruta San Pablo-Gocta-Cocachimba. Caminamos como nueve horas (a paso lento) pero valió la pena. Aquí algunas imágenes de esta caminata.


Empezamos nuestro recorrido en el distrito de San Pablo.
Empezamos la caminata a las 7.00 a.m. Al empezar nuestra
travesía nos encontramos con esta hermosa construcción
de piedras.


Otra sospresa. También encontramos pinturas rupestres en el camino.
Caminar por estos lares es todo un misterio.
Es como si el pasado estuviese caminando contigo.

Llegamos al mirador. Aquí se puede notar
esta espectacular vista.


Hasta que al fin llegamos a la primera caida. Es emocionante.
El amigo Sergio aprovecha para tomarse algunas vistas

El agua pareciera que cae del cielo

Ahora nos enrumbamos a la segunda caida. Empezamos a bajar la densa selva alta.
En el camino aprovechamos para sacar esta vista.


Durante el trayecto este es el paisaje que nos rodea.

Ya no pudimos llegar a la segunda caida, así que nos decidimos
 volver a Cocachimba. En el camino encontramos a varios turistas
extranjeros. En el camino también nos encontró una fuerte
 lluvia que nos acompañó hasta Cocachimba.

En momentos pensábamos que no podíamos. Pero al encontrar letreros como este nos fortalecía.




Ohh! sorpresa. Al llegar a Cocachimba nos damos cuenta que Gocta creció.
La fuerte lluvia tuvo efecto y se formó esta hermosa vista. Culminamos esta
 caminata después de nueve horas de camino, pero felizmente valió la pena.






Share:

Illarek de Chachapoyas para el mundo (II)


En nuestra anterior conversación con los integrantes de Illarek nos hemos dado cuenta que estos jóvenes muchachos no hacen música al libre albedrío, sino que también se sensibilizan y solidarizan con acontecimientos de actualidad y de realidad social. En esta ocasión ellos nos hablan lo que piensan sobre la política.

“Lo que a nosotros nos fastidia es la injusticia”

-       La trova, Mercedes Sosa, canciones con contenido social como el del Baguazo. Ustedes dentro del grupo ¿se consideran de izquierda, o quizá van por esa línea?

-       LPT:No. No creo. No puedes ser ni de izquierda ni de derecha. Pero creo que si tomamos ambas posiciones para ver cuál sería la mejor manera de cambiar el mundo. No obstante la política es buena. Si no hubiera política hubiera un desorden. Pero lo que a nosotros siempre nos fastidia es la injusticia, la mentira, la ignorancia. Nuestro pueblo es “demócrata” según lo que nos dicen pero la gente no conoce, no conoce ni la constitución, no conoce las leyes, sus derechos, sus deberes; esto es un problema, un problema que viene desde la cabeza, pero yo también digo a veces que no solo depende de parte del presidente, sino de un sistema manejado por Estados Unidos que maneja a todos los países de Latinoamérica, y nuestra educación siempre va ser pobre mientras que tu no despiertes a la gente. Por ejemplo cuando uno va a la escuela no te educan, te deseducan…

-       CPT: … igual que la canción “Cambia” donde dice que “hay que cambiar primero para después cambiar al mundo entero” y yo también pienso que es imposible ser de izquierda o derecha porque los dos tienen sus ventajas y desventajas. Nosotros como músicos o como artistas que somos tenemos una mente más abierta, más espacial, somos más sentimentales, cogemos ambas partes; nosotros no vamos contra la política, ni a favor de la política; no estamos a favor de la izquierda, ni en contra de la izquierda. Para mí la música es algo más allá del tiempo y del espacio sinceramente, pienso que con lo que nosotros hacemos podemos, cambiar no, pero quizá tomar conciencia.
-       LPT: Además porque todos somos humanos, todos tenemos dos piernas y dos brazos; por ejemplo en el caso del Baguazo, no podemos estar a favor de los hermanos los nativos, ni en contra de nuestros hermanos policías porque al final fue una masacre, fueron personas las que murieron.

El Baguazo. Uno de los hechos que Illarek ha plasmado en sus canciones

“Identidad no es solamente guardar cosas en un museo”

-       Consideran ustedes que está desapareciendo poco a poco la cultura peruana. Algunos mencionan que dentro de 100 o 200 años se recordará al Perú, pero no como una cultura, sino como más de lo mismo. A los incas y, en el caso de nuestra región, los Chachapoyas se les recuerda porque han hecho cultura, han hecho lo suyo, han creado…
-       Esto se debe a que a nosotros nos han formado para ser consumistas. Los norteamericanos y las grandes potencias nos utilizan para su fin. Un niño, ahora, no crea…nos han metido en la cabeza: “para que vas a hacer esto si ya está” o “porque vas a hacer esto si jamás vas a poder llegar a eso”; es como si nos hubiesen dado una receta, nos han formado a ser “ovejas”, seguimos un camino, no creamos, no salimos, no hacemos; mientras esto pase o la gente no rompa esto, nuestra cultura va desaparecer y ya está desapareciendo. Nuestra sociedad como consumista que es, ya no mira los valores, el amor no existe en estos tiempos. Tú puedes estar con una chica mañana y pasado mañana con otra, ahora tener un televisor es más importante que ir a pasear o estar un momento con tu familia y eso sucede porque los medios de comunicación como el televisor, el internet, la radio de cierta manera juegan un papel importante y así influyen dentro de las personas.

-       ¿Tiene que ver con identidad?
-       Ahora hablar de identidad es simplemente lo que ya pasó o simplemente recordar el pasado; todo el mundo habla de identidad, pero que hacen. El otro día conversaba con un amigo el tema de identidad y decíamos que identidad es seguir creando, seguir proponiendo cultura, no solamente es guardar cosas en un museo o en el Raymillacta vestirse con un ponchito. No. Identidad va más allá, mucho másallá. Yo lo que siempre digo es que creen, sigan creando, sigan proponiendo, siga haciendo cosas; porque el mundo lo necesita.

-       He conocido a muchas personas y de todo tipo, a artistas también, pero que a veces se ponen una faceta y no van más allá porque quizá se enloquecen con el mundo de la fama. Ustedes de donde han adquirido esta formación porque veo que poseen un planteamiento interesante de la manera de ver el mundo; debatible y discutible, quizá, pero muy valorable.
-       CPT: Yo creo que es aprendizaje. Nosotros nos dedicamos no solo a leer un solo tipo de libro o escuchar un solo tipo de música. Nuestra mentalidad es abierta, siempre traemos cosas nuevas y vemos desde los diferentes espacios…

-       LPT: Aparte que nosotros somos profesionales, es decir que muy aparte de hacer música, hemos estudiado una carrera distinta.

-       Luis, tu que profesión tienes por ejemplo
-       LPT: Por ejemplo soy artista plástico, pero aparte de eso soy ingeniero agroindustrial, él (Cesar) es ingeniero  industrial, mi hermano Julio es ingeniero agroindustrial, Franklin el baterista es abogado, Fernando es profesor; entonces todos de cierta manera somos profesionales y aparte de eso siempre estamos avanzando, nos estamos formando. Yo veo que ahora la gente no lee.

"Sueños". Una de las pinturas de Luis Portilla.
Tiene profundo contenido social

-       En el gobierno anterior se anunciaba la eliminación del analfabetismo, pero de qué sirve que una persona sepa leer si no comprende lo que lee.
-       LPT: Lo que sucede uno va a la escuela pero la persona no sabe ni porqué va. Yo cuando estaba en el colegio pensaba que era una cárcel asistir el, porque lo primero que te revisaban era el cabello, las uñas, si te portabas mal te pegaban, aparte de eso de hacían leer y cuando salías a tu casa no lo aplicabas…en la universidad, a toda mi promoción les preguntaba cuál era su sueño, ellos me contestaban que su sueño era salir de la universidad como ingenieros y trabajar en Coca Cola, Gloria, o en cualquier gran empresa o bueno enseñar en la universidad. Y cuando yo me ponía a analizar si es que alguien me preguntaba lo mismo yo hubiera dicho que mi sueño es hacer empresa y hacer la competencia a todas las empresas que ellos me mencionaban, no quiero ser empleado de ellos; quiero ser la cabeza que dirige mi empresa. Entonces ahí me di cuenta de la formación que estaban recibiendo. Las personas reciben una formación para que sean empleados…entonces la formación, lo que tú me preguntas, está mal, está manipulada. Te forman a manera de que tienes que ser algo, pero si tú te metes en la cabeza y dices “no quiero hacer esto, quiero hacer mi propia empresa” no va ser fácil, pero si lo logras será algo que nadie lo ha hecho. Entonces con eso vas a seguir creando, seguir aportando.

Al conmemorar 474 años de fundación española de la ciudad de Chachapoyas fueron reconocidos por la Municipalidad Provincial. Un premio merecido. Y de esta manera culminamos estas dos entregas sobre Illarek y al leer esto estoy seguro que a ustedes les interesará conocer más sobre este joven grupo. Pueden visitar su Facebook: http://www.facebook.com/illarek.illarekchachapoyas?fref=ts . Hasta pronto.


Ver la primera parte de esta entrevista. HAZ CLIC AQUÍ


Share:

Popular Posts

Recent Posts

Etiquetas